EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ECONÓMICA PARA GENERADORES FOTOVOLTAÍCOS PARTICULARES

dc.contributor.advisorKOURO RENAER, SAMIR
dc.contributor.authorGUENTELICAN FLORES, FRANCISCO DANIEL
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Electrónica
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T10:28:41Z
dc.date.available2024-10-31T10:28:41Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractActualmente, junto a la búsqueda de soluciones al impacto ambiental causado por el uso de energías convencionales (no renovables), la contaminación provocada por ellas y el alza en el precio de estas energías en el mercado, se promueve en Chile el uso de las ERNC a nivel industrial y residencial. Durante los últimos aos se establecieron nuevas leyes para regular el uso de energías renovables no convencionales (ERNC), que fijan metas de participación a futuro a nivel nacional respecto al uso de estas energías, sealan obligaciones a las concesionarias de distribución de energía y enmarcan beneficios y limites para las residencias particulares. El presente proyecto de tesis se desarrolla en base a ley 20.571, que otorga a una persona natural el beneficio de obtener ingresos por la energía ERNC generada en su residencia e inyectada en la red. Como primera instancia, se desarrollará una evaluación económica a un proyecto fotovoltaico residencial y se presentarán sus resultados para tres diferentes escenarios (Satisfacer consumo propio, utilizar toda la superficie disponible e instalar una potencia determinada). Posteriormente se identificarán las variables de mayor impacto en tiempo de recuperación de la inversión del proyecto y se realizará un análisis de sensibilidad a cada una de dichas variables. Para llevar a cabo las evaluaciones económicas antes mencionadas y el análisis e sensibilidad se perfecciona una Macro desarrollada en Excel por el Ingeniero Civil Electrónico Nelson Elorza Rivera. Se detallarán las capacidades y limitaciones de la Macro original y se explicarán las implementaciones realizadas en la presente Memoria a dicha Macro, con el objetivo de realizar un análisis de sensibilidad a diversas variables de la evaluación. A partir de la sensibilización de variables se logra determinar cuáles en la evaluación económica tienen mayor impacto, se verificó que cambios que son posibles encontrar en el mercado actual, pueden afectar en gran medida los índices económicos de un proyecto fotovoltaico residencial. De manera similar, futuros o esperados cambios en tecnologías, mejores cadenas de fabricación, eficiencias, etc., son capaces de producir que este tipo de proyectos cada vez sean más atractivos como inversión, al reducir su tiempo de recuperación de la inversión y mejorar el VAN del proyecto.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL ELECTRÓNICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900238955
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/65492
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ECONÓMICA PARA GENERADORES FOTOVOLTAÍCOS PARTICULARESes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900238955UTFSM.pdf
Size:
3.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format