EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS EMPÍRICO DE COSTOS DE AGENCIA EN INDUSTRIA DE FONDOS MUTUOS CHILENA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2011

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

siguiente estudio desarrolla un análisis empírico de costos de agencia en los fondos mutuos del mercado chileno. Los costos de agencia son medidos de manera directa a través de las remuneraciones que las administradoras de fondos cobran a los inversionistas. Se trabaja con la Tasa Anual de Costos, que es un indicador utilizado por la Superintendencia de Valores y Seguros y cuyo objetivo es unificar en un solo índice los costos y gastos traspasados a los clientes, de manera de poder comparar entre distintos instrumentos e instituciones administradoras de fondos. Se desarrolla un marco teórico que explica y define los marcos conceptuales en los que se enmarca el problema de agencia enfocado en la industria de fondos mutuos, posterior a la definición de los objetivos del estudio y de una explicación del funcionamiento de la industria de fondos. Se proponen luego una serie de modelos, en los que se analiza la significancia de los costos de agencia. Para ello se trabaja con los niveles de renta, riesgo, costos, valores de cuota y patrimonio del ao 2010 para las cinco primeras clasificaciones de fondos mutuos entregadas por la Superintendencia de Valores y Seguros. En primer lugar se proponen dos modelos de costos, el primero de ellos es un modelo simple que incluye variables como las remuneraciones, el patrimonio, el valor de la cuota, el número de partícipes del fondo, etc. El segundo es un modelo más estructurado que incluye además la rentabilidad y el riesgo como variables explicativas de la Tasa Anual de Costos. Posteriormente, se aplica el segundo modelo de costos a cada tipo de fondo en particular, para analizar los resultados en cada uno de ellos, y distinguir variables significantes en el TAC. Luego se construye un modelo de remuneraciones, para analizar si existe alguna dependencia entre los costos de agencia y la rentabilidad, riesgo y otras variables. Posterior al modelo de remuneraciones se construye un modelo de riesgo y luego un modelo de rentabilidad cuyo objetivo va en la misma línea de los anteriores, analizar cuáles son las variables estructurales que tienen relación con esos tópicos. Finalmente, se enuncian una serie de conclusiones generales en base a los resultados obtenidos en el estudio.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

FONDOS MUTUOS, SOCIEDADES DE INVERSIONES

Citation