Thesis ESTUDIO DE COINTEGRACIÓN DEL IPSA CON ÍNDICES DE OTRAS BOLSAS DE COMERCIO MUNDIALES
dc.contributor.advisor | FERNÁNDEZ DE LA REGUERA BASTIDAS, PEDRO | |
dc.contributor.author | FARÍAS HETTICH, IGNACIO ESTEBAN | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industrias | es_CL |
dc.contributor.other | SCAVIA DAL POZZO, JAVIER ANDRÉS | |
dc.coverage.spatial | Campus Vitacura, Santiago | es_CL |
dc.creator | FARÍAS HETTICH, IGNACIO ESTEBAN | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T20:21:12Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T20:21:12Z | |
dc.date.issued | 2019-01-09 | |
dc.description.abstract | La presente memoria busca determinar la existencia de una relación de largo plazo entre el IPSA y otros índices, bajo un contexto de pares o múltiples series de tiempo. Los resultados muestran que a medida que se disminuye la frecuencia de muestreo de los datos, es decir, pasar de datos desagregados diarios a datos agregados de forma semanal y/o mensual, la prueba ADF tiende a mostrar falsos negativos al realizar las pruebas de raíces unitarias en series de tiempo que tienen quiebres estructurales, por lo tanto, se recomienda utilizar la metodología propuesta por Perron (1989). Por otro lado, en comparación al trabajar con múltiples series de tiempo, los casos en que existe cointegración disminuyen al trabajar con dos series. Esto puede ser explicado debido a las fuerzas económicas que actúan para evitar arbitraje en el muy corto plazo. Bajo un contexto de múltiples series, el mercado de acciones reacciona diariamente y la consecuencia de dichas decisiones se refleja tanto en el muy corto plazo como en el mediano y largo plazo. Además se demuestra empíricamente que la propiedad de transitividad de la cointegración no siempre ocurre y apoya el trabajo realizado por otros autores. Adicionalmente, se entrega una metodología para que un inversionista pueda ocupar los resultados, específicamente los relacionados con los índices seleccionados, con la finalidad de tener una directriz básica que aporte a la decisión de invertir. Finalmente se muestran indicios en que pese a la existencia de cointegración, las bolsas no van a reaccionar necesariamente de la misma forma ante un acontecimiento del ámbito político. Se concluye que los desastres naturales pueden influir de forma negativa en las bolsas en el corto plazo y que además deberían reaccionar de forma positiva cuando se tienen expectativas de un incremento de la demanda del cobre, específicamente en las economías seleccionadas. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL. LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560903501103 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/61039 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | ÍNDICE DE PRECIOS SELECTIVO DE ACCIONES | es_CL |
dc.subject | INVERSIONES | es_CL |
dc.subject | MUESTREO | es_CL |
dc.title | ESTUDIO DE COINTEGRACIÓN DEL IPSA CON ÍNDICES DE OTRAS BOLSAS DE COMERCIO MUNDIALES | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560903501103UTFSM.pdf
- Size:
- 1.89 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format