EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE ESTRUCTURA DE ALTA DURABILIDAD PARA VÍAS URBANAS DE ALTO TRÁNSITO (ALAMEDA)

dc.contributor.advisorWAHR DANIEL, CARLOS
dc.contributor.authorVERGARA PACHECO, JAVIER ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorVERGARA PACHECO, JAVIER ANDRÉS
dc.date.accessioned2024-10-16T11:42:33Z
dc.date.available2024-10-16T11:42:33Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa Alameda Bernardo O'Higgins corresponde a la principal arteria vehicular urbana del país. En ella circulan preferentemente vehículos de la locomoción colectiva, y partir de comienzos del ao 2006, los nuevos buses del Plan Transantiago (buses B7 y B9). Debido al elevado tránsito circulante en ella, se realizan en forma periódica labores de mantención y/o rehabilitación. Dichas intervenciones producen aumentos en los tiempos de viaje, accidentes peatonales, deterioro de los vehículos y aumento en el consumo de combustible de los mismos, ocasionando importantes efectos a los usuarios y a la sociedad. Con el fin de disminuir los efectos anteriores, en esta memoria se introduce el concepto de Pavimentos de Alta Vida Útil (perpetual pavements - pavimentos perpetuos), estructura asfáltica desarrollada en Estados Unidos a partir del ao 1960. En forma simplificada, esta estructura corresponde a un sistema asfáltico formado por capas de diferentes propiedades, cumpliendo cada una de ellas un papel fundamental en el comportamiento integral del pavimento. Las capas inferiores contienen flexibilidad para evitar agrietamiento por fatiga desde abajo hacia arriba, y las capas superiores proveen suficiente rigidez para prevenir, durante un plazo predeterminado, el ahuellamiento. Este concepto permite concentrar el deterioro en la capa superficial de la estructura, realizando posteriormente en forma periódica un reemplazo de la zona afectada, acción realizada en forma rápida y económica. Además, en la línea de los Pavimentos de Alta Vida Útil, se presenta la base conceptual de estos, explicando la alta resistencia a fatiga de estas estructuras; dicho comportamiento se basa en una modificación de las clásicas ecuaciones de fatiga a deformación controlada, generándose una cota inferior en la curva, siendo asintótica la resistencia para deformaciones cercanas a la deformación límite a fatiga (fatigue endurance limit - FEL). Se presenta un diseo de Alta Vida Útil para la Alameda, considerando para ello el tráfico de los nuevos buses del Plan Transantiago y los parámetros recomendados para este tipo de diseo. La estructura planteada se compara con un diseo tradicional (AASHTO 93), que considera el nuevo tránsito circulante, apreciando las diferencias de comportamientos entre ambas estructuras, ya que se realiza una verificación de la estructura tradicional mediante el software utilizado en el diseo de Alta Vida Útil.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900125538
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/50675
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCAMINOSes_CL
dc.subjectPAVIMENTOS DE ASFALTOes_CL
dc.titlePROPUESTA DE ESTRUCTURA DE ALTA DURABILIDAD PARA VÍAS URBANAS DE ALTO TRÁNSITO (ALAMEDA)es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900125538UTFSM.pdf
Size:
2.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format