Thesis ANÁLISIS Y PROPUESTAS PARA POTENCIAR LA LÍNEA DE NEGOCIOS DE CARGA DE AEROCARDAL LIMITADA
Loading...
Date
2020-08-26
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN AVIACIÓN COMERCIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
Aerocardal, inaugurada en 1991, es una aerolínea chilena, la cual opera aeronaves de ala fija y rotatoria para realizar vuelos regulares o chárter con finalidad ejecutiva, ambulancia, turística o carguera. Su base y terminal privado (FBO) se emplazan en las dependencias del Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez (SCEL), ubicado en Santiago, Chile. El presente trabajo de titulación analizará cómo potenciar la línea de negocios de carga aérea de Aerocardal ya que como operador aéreo certificado y con 30 años de experiencia existen posibles oportunidades de negocio que en la actualidad no se materializan dado el enfoque del departamento comercial en generar ingresos a diarios mediante vuelos de pasajeros y ambulancia. Aerocardal solo realizó 4 vuelos específicamente de transporte de carga entre 2017 y 2019, los que comparados con los 2.478 vuelos de pasajeros dejan en evidencia la baja participación de esta línea de negocios en la operación diaria de la empresa. Un rápido análisis de la empresa permite destacar que Aerocardal puede operar con gran eficacia en la región, ya que opera internacionalmente para socios importantes en servicios de alto nivel, además, pueden operar localmente en aeródromos con clave de referencia 2B en adelante (pistas de 800 a 1200 [m] de largo y 15 a 24 [m] de ancho), por lo que su flota es de las pocas en el país que son capaces de operar en gran cantidad de aeródromos “menores” del territorio nacional. Para poder realizar este estudio se procede a extraer información de primera fuente desde el área comercial de la empresa respecto a los vuelos de carga realizados, el precio del servicio y las horas operadas, además, se utilizó la bitácora de vuelos operados de 2017 a 2019 en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez para estudiar la operación de la empresa. Para contextualizar las propuestas a desarrollar posteriormente se planteó el modelo de negocios CANVAS de la empresa mediante lo observado por el autor y el feedback de su supervisor durante su práctica profesional y la realización de este trabajo. Además, se realizó un análisis del entorno mediante herramientas aprendidas por el alumno a lo largo de su carrera universitaria. Posteriormente se definió el rol de la empresa dentro de la industria del transporte de carga y, además, se definió los criterios utilizados para la formulación de las cuatro propuestas desarrolladas en el presente trabajo, destacándose el aprovechamiento de ventajas de la empresa como la sinergia entre sus activos y las propuestas a evaluar, y, su posicionamiento de marca.
Las siguientes propuestas fueron planteadas según el análisis realizado y la información recabada: 1. Unirse al e-AWB agreement de la IATA como agente de carga autorizado. 2. Comercializar servicios como transportista aéreo de valores. 3. Comercializar servicios como transportista aéreo de restos humanos. 4. Comercializar servicios de transporte combinado de carga con pasajeros. Luego de plantear estas propuestas se procedió a estimar el costo de implementar cada una de ellas y el beneficio percibido por vuelo asociado a su implementación, específicamente: 1. $7.199 USD de costo para obtener un código de referencia IATA y cumplir lo requerido por el e-AWB agreement, con un beneficio de $300 USD por vuelo internacional. 2. $3.750 USD de costo asociados a una asesoría a contratar como apoyo al proceso de formulación de un estudio de seguridad del funcionamiento de Aerocardal para transportar valores, con un beneficio por hora de vuelo de $625 USD, considerando una aeronave Pilatus PC-12. 3. $1.050 USD de costo asociados a la capacitación requerida durante los primeros cinco años respecto a los protocolos de transporte de restos humanos, con un beneficio por hora de vuelo de $2.300 USD, considerando una aeronave Pilatus PC-12 o Dornier D228. 4. $125 USD de costo por vuelo asociados a la nota de crédito emitida a favor del cliente de vuelos de pasajeros que disponen la carga útil de su vuelo, con un beneficio por vuelo mínimo de $500 USD, diferencia de $375 USD que se suma a la rentabilidad del vuelo en cuestión al combinarse servicios en este. Por último, se concluyó respecto al trabajo realizado, destacándose la alta rentabilidad de los vuelos de carga históricos de la empresa, apoyando la viabilidad de estos para aumentar los ingresos de la línea de negocios de vuelos de carga aérea, considerando que Aerocardal cuenta con capacidad ociosa para realizar mayor cantidad de vuelos con esta finalidad, además, se destaca que la empresa debe planificar cuidadosamente el potenciamiento de esta línea de negocios en busca de tener una adaptación sin mayores complicaciones al abarcar nuevos mercados, dado que deberá pasar por un proceso de aprendizaje antes de lograr una completa eficiencia en el cumplimiento de protocolos y la prestación de servicios asociados al transporte aéreo de carga.
Description
Keywords
MODELOS DE NEGOCIOS, PLANIFICACIÓN DE EMPRESAS, AEROCARDAL LIMITADA