Thesis SIMULACIÓN DE UN MANTO DE NIEVE, MEDIANTE UN MODELO DE MULTICAPAS
dc.contributor.advisor | STOWHAS BORGHETTI, LUDWIG | |
dc.contributor.author | SILVA NEIRA, CLAUDIA MARCELA | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.creator | SILVA NEIRA, CLAUDIA MARCELA | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T03:41:22Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T03:41:22Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | Se desarrolla un modelo de simulación computacional del comportamiento de un manto de nieve durante un ao hidrológico cualquiera. Para esto el modelo estructura un manto formado por múltiples capas, correspondientes a cada una de las tormentas de nieve ocurridas durante el ao, y con características propias y variables en el tiempo. Se establecen las relaciones hidrológicas, termodinámicas y mecánicas que representan el comportamiento de cada capa y la interacción que existe entre estas, con el fin de determinar aumento o disminución de densidad, derretimiento, absorción de radiación, disminución de espesor, etc. en cada una de estas capas. Como resultados se obtiene el espesor, densidad y contenido de agua por capa en el tiempo, es decir, se muestra la evolución del manto a través del análisis de procesos como precipitación, maduración y metamorfosis de la nieve. También se obtiene el peso soportado por capa y su densidad asociada, para un día determinado por el usuario. Todos estos parámetros son aplicables principalmente a determinar la inestabilidad del manto de nieve, a través de ciertas relaciones de fuerza, cohesión, pendiente, etc., pudiendo de esta forma predecirse una falla estructural en alguna de las capas del manto, lo que causaría, bajo ciertas circunstancias el desplazamiento de una placa de nieve, es decir, la ocurrencia de una avalancha de placa, lo que resulta de mucha utilidad para determinar zonas de mayor probabilidad de ocurrencia de este fenómeno, información necesaria para lugares en que existen pasos cordilleranos, actividad minera, etc. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900212011 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56248 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | NIEVE | es_CL |
dc.subject | DESHIELO | es_CL |
dc.title | SIMULACIÓN DE UN MANTO DE NIEVE, MEDIANTE UN MODELO DE MULTICAPAS | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900212011UTFSM.pdf
- Size:
- 2.82 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format