EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE PARA LA DESESTIBA, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DEL AZUFRE EN LOS PUERTOS DE LA REGIÓN DEL BÍO BÍO

dc.contributor.advisorMARTINEZ MONTERO, RENE
dc.contributor.authorVÁSQUEZ NAVARRETE, CONSTANZA VALENTINA
dc.contributor.authorVALLE QUIÑONES, GERARDO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherGRANDÓN FARÍAS, CLAUDIA ROXANA
dc.contributor.otherGUTIERREZ CAQUES, NELSON
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorVÁSQUEZ NAVARRETE, CONSTANZA VALENTINA
dc.creatorVALLE QUIÑONES, GERARDO
dc.date.accessioned2024-11-02T03:28:43Z
dc.date.available2024-11-02T03:28:43Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl propósito fundamental del presente trabajo de investigación, es controlar los riesgos asociados a la descarga del producto azufre granulado en los puertos de la región del Bío Bío, a través de un modelo de gestión de riesgos. Para así poder evitar cualquier daño a las personas, a la propiedad y al medioambiente, y ayudar a la empresa Ian Taylor y Cía. S.A. a cumplir con sus responsabilidades en materias de prevención de riesgos. El azufre como tal, es un elemento de difícil manipulación por los riesgos inherentes que presenta, los que deben ser minuciosamente estudiados, en consecuencia resulta muy importante la realización de un programa de gestión que involucre la detección, identificación, evaluación, tratamiento y reevaluación de todos los factores de riesgos presentes en el proceso de desestiba del azufre granulado; con el fin de realizar el proceso sin inconvenientes. No es fácil trabajar con un material peligroso en los puertos, ya que existen variadas leyes, normativas, reglamentos y códigos que regulan la descarga, y son muchas las medidas de control y las consideraciones a la hora de realizar dicho proceso, por cuanto es necesario realizar un análisis profundo de las actividades para no dejar brechas que puedan significar daños y/o pérdidas humanas, materiales y/o medioambientales Para tal efecto requerimos conocer básicamente las propiedades y características del azufre, material designado como peligroso, el cual será descargado, y sus clasificaciones, divisiones y consideraciones de éste en materiales legales. También se explicara, el rol de la agencia naviera en la descarga, con el fin de conocer la importancia de ésta en el desarrollo de una operación expedita y libre de acontecimientos indeseados. Finalmente, se muestran las alternativas que propone el modelo de gestión de riesgos, para el control efectivo de los factores que enfrenta una descarga de material peligroso en los puertos.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901546032
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71109
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectTRANSPORTE DE AZUFREes_CL
dc.subjectAZUFREes_CL
dc.subjectDESCARGA DE MATERIALES PELIGROSOSes_CL
dc.titlePROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE PARA LA DESESTIBA, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DEL AZUFRE EN LOS PUERTOS DE LA REGIÓN DEL BÍO BÍOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2016-01-05 00:00:00.0
usm.identifier.thesis4500012211

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901546032UTFSM.pdf
Size:
2.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format