Thesis Aplicación de técnica de caracterización temporal en registros electroencefalográficos.
dc.contributor.advisor | Zañartu Salas, Matías (Profesor Guía) | |
dc.contributor.advisor | Pardo, Pavel (Profesor Correferente) | |
dc.contributor.advisor | Weinstein, Alejandro (Profesor Correferente) | |
dc.contributor.author | Baeza Quezada, Natalia Fernanda | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica | es_CL |
dc.coverage.spatial | Casa Central Valparaíso | es_CL |
dc.creator | Baeza Quezada, Natalia Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T02:50:22Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T02:50:22Z | |
dc.date.issued | 2022-02 | |
dc.description.abstract | Las enfermedades psiquiátricas han sido ampliamente estudiadas por investigadores en el domi nio de la frecuencia, olvidando el aporte entregado por el dominio temporal al reconocimiento de trastornos, lo que permitiría obtener diagnósticos más certeros. En este estudio, se realizó una investigación sobre la esquizofrenia y sus características tempo rales correspondientes a la amplitud, periodo y simetría utilizando registros EEG, recolectados por medio de 64 electrodos desplegados sobre el cuero cabelludo de los cuales solo se escogió uno para la banda de frecuencia alfa y otro para la banda beta según la cantidad de densidad de potencia espectral (PSD) que poseía cada uno, disponiendo de 11 sujetos sanos y 28 pacien tes. Para esto, se utilizó la librería “By cycle” en lenguaje Python desarrollada por el grupo Voytek LAB para el reconocimiento de oscilaciones según los umbrales de las características temporales antes mencionadas discerniendo entre zonas que contienen información y las que no. Dado los resultados obtenidos para los canales “PO8” y “TP7” en las bandas de frecuencia alfa y beta respectivamente, se obtuvo que existe una diferencia considerable entre ambos grupos de estudio en la simetría entre las oscilaciones presentes en los registros EEG (p = 0.0456), específicamente en la simetría de los tiempos de subida y bajada de los cantos de la onda (rdsym), siendo declarado como un posible biomarcador de la enfermedad. Además, la librería utilizada presentó una gran sensibilidad en los parámetros a configurar para la búsqueda de oscilaciones, lo que significó una variación en la cantidad de información a procesar afectando directamente a los resultados obtenidos, por lo cual, es importante tener en consideración el método utilizado para la selección de estos a la hora de hacer un nuevo análisis con otras enfermedades ya que esto será un factor importante a la hora de establecer conclusiones | es_CL |
dc.description.degree | DOCTOR EN INGENIERIA ELECTRONICA | es_CL |
dc.description.program | DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA. INGENIERÍA CIVIL ELECTRÓNICA | es_CL |
dc.identifier.barcode | 195896119UTFSM | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56036 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | ESQUIZOFRENIA | es_CL |
dc.subject | CARACTERÍSTICAS EN EL DOMINIO DEL TIEMPO | es_CL |
dc.subject | EEG | es_CL |
dc.subject | SIMETRÍA | es_CL |
dc.subject | PSD | es_CL |
dc.title | Aplicación de técnica de caracterización temporal en registros electroencefalográficos. | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- m19589611-9.pdf
- Size:
- 2.03 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format