EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN PARA PREVENIR IMPACTOS PRODUCIDOS POR RELAVES EN CURSOS DE AGUAS Y OTROS

dc.contributor.advisorGUERRERO SALDES, LORNA ELENA
dc.contributor.authorMIRANDA POLANCO, DANIELA CAMILA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Procesos Químicos, Biotecnológicos y Ambientales
dc.contributor.otherHANSEN KIRSTEN, KNUD HENRIK
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorMIRANDA POLANCO, DANIELA CAMILA
dc.date.accessioned2024-10-30T14:59:49Z
dc.date.available2024-10-30T14:59:49Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn las últimas décadas la actividad minera ha experimentado un crecimiento importante en el país, lo que ha traído como consecuencia que las faenas de la gran minería de la zona central de Chile hayan llevado parte de sus procesos a los valles, dado que no existen los espacios suficientes para las expansiones en la cordillera para su localización y cumplimiento de la normativa vigente. Las actividades mineras como tal tienen riesgos, algunos intrínsecos a la operación normal y otros como los geográficos o territoriales que son propios de cada faena minera. El control de estos riesgos para garantizar la sustentabilidad de las operaciones y asegurar la permanencia y viabilidad del negocio son un gran desafío para las empresas, que deben convivir armónicamente con otras actividades, comunidades y el medio ambiente. División Andina de CODELCO (DAND), alineado con las políticas, estándares y valores de la corporación ha aplicado herramientas que le han permitido la identificación de vulnerabilidades socio- ambientales en sus procesos, las que evidencian la complejidad de la operación del Sistema de Transporte de Relaves (STR), ubicado en cinco comunas pertenecientes a dos regiones, Metropolitana y Valparaíso. Por lo anterior, una evaluación de riesgo permite a la minera decidir qué medidas son necesarias tomar en el corto y mediano plazo, para operar de forma normal y en armonía con el medio ambiente, evitando incidentes ambientales en las principales quebradas, esteros y ríos pertenecientes a los sectores de Rio Blanco, Pocuro, El Cobre, Chacabuco y Ovejería del STR. El presente trabajo de título identifica los sectores más críticos del STR de División Andina y plantea medidas de prevención, control y gestión, para disminuir el riesgo intrínseco o residual que actualmente está presente. Para generar lo anterior, primero se realizó un diagnóstico de la construcción y operación del STR y su área de influencia. Luego se identificaron los principales riesgos del STR y se agruparon en tres grupos, fallas operacionales, riesgos naturales y eventos antrópicos, los cuales se evaluaron en una matriz de riesgos utilizando el método convencional de probabildad por consecuencia. Los resultados obtenidos se ingresaron al programa ArcGIS y utilizando la herramienta Raster Calculator se determinó que los sectores El Cobre y Pocuro son los más críticos del STR con una suma total de riesgos de 68 en una escala de 0 a 68, donde el sector mas bajo es Ovejería con 21. Estos valores se clasificaron en cuatro categorías (Extremo, Alto, Moderado y Bajo) mediante el método Intervalo Geométrico. Finalmente al realizar un análisis de vulnerabilidad, se predijeron las rutas más probables ante un eventual derrame y se evaluó la efectividad del sistema de contención actual, piscinas de emergencia, donde se evidencia claramente que la hipótesis planteada se cumple, ya que a mayor conocimiento del área de influencia, es más sencillo vislumbrar las oportunidades de mejoras y plantear medidas efectivas que abarquen el área operacional y socio ambiental, logrando un mayor control de los riesgos, integración de la actividad al entorno, visualización de escenario actual y planificación de uno futuro, avanzando hacia las buenas prácticas y al concepto de sustentabilidad.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL AMBIENTALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900219904
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59304
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectRELAVES (METALURGIA)es_CL
dc.subjectCOBREes_CL
dc.titlePROPUESTAS DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN PARA PREVENIR IMPACTOS PRODUCIDOS POR RELAVES EN CURSOS DE AGUAS Y OTROSes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900219904UTFSM.pdf
Size:
7.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format