Thesis INCIDENCIA DE LOS COMPONENTES DE LOS SISTEMAS Y SUS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y CONSTRUCTIVOS EN LA EMPRESA MODELO PARA LA TARIFICACIÓN DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Loading...
Date
2013
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
El sistema tarifario chileno de los servicios de agua potable y alcantarillado, presenta particularidades y complejidades propias. En lo medular, se basa en el concepto de una empresa y sus sistemas equivalente a la realidad optimizada: ?La Empresa Modelo?. El prolongado y laborioso desarrollo negociado de los amplios componentes de este modelo, tanto a nivel nacional como local, ha dado lugar a continuos perfeccionamientos del modelo computacional de cada sistema específico. Desde una etapa inicial, en donde se trabajaba con simples porcentajes, dejando amplio margen a dudas e incertidumbres, gradualmente se ha ido conformando un complejo modelo computacional de los sistemas, que da cuenta no sólo de los procesos constructivos y sus costos, sino que también de los procesos administrativos incluyendo entre otros las limitaciones legales, administrativas, ordenanzas, etc. El problema tecnológico que enfrentan las partes en interacción, radica en la mejora de los componentes y/o procesos en donde existe más dificultad o discrepancias para representar la realidad, copulativamente con un mayor impacto sobre el resultado final de la tarifa. La Empresa modelo busca representar a una compaía sanitaria eficiente en todos sus aspectos, que inicia sus servicios y debe atender a los clientes reales que se emplazan en el territorio operacional, considerando todas las restricciones topográficas y geográficas de la empresa real. En este sentido, uno de los aspectos relevantes a considerar en la empresa modelo corresponde a los costos en que debe incurrir en romper y restituir los pavimentos de las vías públicas, para la instalación de las redes de agua potable y alcantarillado. El presente trabajo se enfoca en el diseo óptimo de un modelo que determine el proceso constructivo en forma eficiente y al menor costo, obteniendo a la vez el dimensionamiento de la superficie y costos asociados a la rotura y reposición de pavimento. Este es un componente de gran impacto socio-económico, en donde se da el clásico conflicto entre la realidad y la necesidad, de no transferir a los usuarios, las ineficiencias administrativas de coordinación entre diferentes servicios públicos y las técnicas constructivas aplicadas. En el hecho, este factor tiene además una alta incidencia sobre la tarifa, siendo fuente normal de discrepancias entre las empresas y la Superintendencia, que tienen que ser zanjadas por el arbitraje. No existe aún un modelo técnico valido de este factor. La eficiencia del método propuesto es demostrada mediante la aplicación del modelo en el proceso de fijación tarifaria de ESSBIO S.A. correspondiente al periodo 2011 -2016, tomando como espacio público la VI Región de Chile, formada por 36 localidades. Cumpliendo además con todos los requisitos estipulados en las bases definitivas impuestas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios y las normas chilenas correspondientes al ámbito sanitario. El análisis de los resultados obtenidos permite concluir y corroborar la eficacia del modelo, obteniendo una optimización en alrededor del 64% de los costos comparados con los de la empresa real.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
AGUA POTABLE, PAVIMENTOS