EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE INFILTRACIÓN EN ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS, EVALUACIÓN DE LA RED Y FACTIBILIDAD ECONÓMICA DE MEJORAMIENTO. LOCALIDAD DE PUCÓN, REGIÓN DE LA ARAUCANÍA, CHILE.

dc.contributor.advisorGALINDO URRA, RAÚL
dc.contributor.authorDONOSO FLOODY, OLIVER ROBINSON
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorDONOSO FLOODY, OLIVER ROBINSON
dc.date.accessioned2024-10-30T16:29:11Z
dc.date.available2024-10-30T16:29:11Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa infiltración en las redes de alcantarillado público es uno de los graves problemas que aquejan a las Empresas Sanitarias. Esta infiltración responde principalmente a aguas que provienen de las napas subterráneas y de las aguas lluvia que ingresan a la red a través de conexiones clandestinas. Este problema es relevante en la localidad de Pucón, ya que alrededor del 80% de las aguas tratadas en la PTAS corresponden a caudales de infiltración. Este estudio consiste en implementar una metodología que permita identificar y cuantificar los principales focos de infiltración existentes en la red de alcantarillado de aguas servidas de esa localidad. El análisis se efectuó comparando los caudales de aguas servidas, medidos en la descarga final de las redes de alcantarillado, y que corresponden a 10 subcuencas o subsistemas definidos, con los caudales de consumo de agua potable registrados en los períodos de aforo realizados en los meses de febrero y junio del 2007. El trabajo pretende evaluar los costos de inversión que se requieren para el mejoramiento de redes de recolección comparándolos con los costos de operación y mantenimiento asociados a los caudales excesivos de infiltración actuales. Del mismo modo, se plantea la solución óptima en rehabilitación de redes y su respectivo ahorro operacional asociado a la disminución en la tasa de infiltración. El estudio arrojó los siguientes resultados: el 90% de la infiltración se encuentra en un 20% del área total de la red de alcantarillado. La solución más cercana al óptimo, equivale a reemplazar 2.400 metros de colectores (6% del total de la red), que se espera reducirá la infiltración en un 30%. La inversión se estima en 330 millones de pesos, mientras que los costos a perpetuidad, en operación y mantenimiento, al no reducir dicha infiltración ascendería a la suma de 488 millones de pesos.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900139196
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59890
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectALCANTARILLADOes_CL
dc.subjectAGUAS SERVIDASes_CL
dc.subjectAGUA POTABLEes_CL
dc.titleESTUDIO DE INFILTRACIÓN EN ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS, EVALUACIÓN DE LA RED Y FACTIBILIDAD ECONÓMICA DE MEJORAMIENTO. LOCALIDAD DE PUCÓN, REGIÓN DE LA ARAUCANÍA, CHILE.es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900139196UTFSM.pdf
Size:
4.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format