EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Uso del litio en productos farmaceuticos para tratamientos medicinales

Abstract

El Litio fue descubierto en 1817 por Johan Arvedsow, que encontró este nuevo elemento proveniente de una mina de Petalita en una isla en Suecia. En 1855 Bunsen y Matthiessen lograron purificarlo en grandes cantidades mediante electrólisis de Fosfato de Litio. El Litio, en la tabla periódica, encabeza el grupo de los alcalinos constituido por: Li, Na, K, Rb, Cr, Fr. El color blanco plateado es característico del Litio metálico, es uno de los elementos minerales industriales más interesantes. Posee propiedades especiales en la conducción del calor y la electricidad, además es uno de los elementos más livianos que existen dentro de la naturaleza. Su comercialización es principalmente en la forma de Carbonato de Litio. El siguiente compuesto derivado del Litio, en orden de importancia, es el Hidróxido de Litio. Ambas sales de Litio son usadas en la producción de material para cátodo de baterías secundarias (recargables), debido al elevado potencial electroquímico y su baja densidad. La mayor cantidad de Litio en la naturaleza se encuentra en salmueras naturales. Los depósitos más importantes de salmueras que lo contienen se encuentran en lagos salinos continentales y en salares. En nuestro organismo se encuentra como oligoelemento (menos de un 0,05 %) y tanto su ausencia como su exceso pueden ser perjudiciales para el organismo. La incorporación de Litio al organismo humano es a través de los alimentos que comúnmente ingerimos tales como cereales, legumbres, plantas, lácteos y carnes. Por otro lado, dado que el Litio se encuentra naturalmente en todas las rocas, la erosión moviliza este metal y lo traslada al suelo y al agua. No se conoce adecuadamente su función biológica en términos de mantener el balance natural, sin embargo, se ha demostrado que incrementa la permeabilidad celular y actúa sobre los neurotransmisores, favoreciendo la estabilidad del estado anímico. Las sales de Litio más comunes en terapéutica son el Carbonato, Citrato, Acetato, Sulfato y Glutamato. La sal más frecuentemente utilizada es el Carbonato de Litio. Clínicamente se prefiere su administración vía oral y su absorción es prácticamente completa a las 8 horas de la ingestión. Sólo el 1 % de la dosis administrada no se absorbe y se elimina por las heces. La principal vía de excreción del Li es el riñón. El 95 % del litio administrado se excreta por vía renal en forma inalterada por filtración glomerular. Cantidades muy pequeñas se excretan también con las heces y el sudor. Los procesos de excreción son de fundamental importancia en terapéutica con este agente y de ellos depende la seguridad y eficacia de su administración. En farmacocinética el uso medicamentoso de las Sales de Litio está referido a las concentraciones plasmáticas del ion Litio, en las que su acción terapéutica se logra en determinadas concentraciones plasmáticas. El Carbonato de Litio, es sin duda, en la actualidad la preparación más utilizada como estabilizador de estados anímicos alterados, en especial, en el trastorno bipolar. También juegan un papel importante en el tratamiento de la depresión y en particular de la manía, tanto de modo agudo como en síntomas de largo plazo. Como estabilizador anímico, el Litio es probablemente más efectivo previniendo la manía que la depresión y es capaz de reducir el riesgo de suicidio. La eficacia del Litio como agente psicoactivo, fue descubierta por el psiquiatra australiano Cade, quien trabajando con Carbonato de Litio, observó que esta sustancia poseía propiedades sedantes inusuales, ya que después de inyectarlas a cobayas los animales experimentaban un estado letárgico y no volvían a su estado normal hasta transcurrida una o dos horas. Estas observaciones lo llevaron a centrarse en pruebas clínicas que demostraron la eficacia del Litio para disminuir los síntomas de la manía. Previo al inicio de medicación con litio debe realizarse una historia clínica completa sobre los aspectos médicos generales del paciente y sobre su dieta. Se debe prestar atención especialmente a cualquier condición que pudiera comprometer órganos implicados en el metabolismo del Litio. La litemía es el control de la cantidad de Litio que existe en la sangre, este exámen debería realizarse periódicamente ya que el rango terapéutico para lograr su eficacia debe estar en dosis que eviten efectos secundarios adversos. El ión Litio es el único que ejerce una acción terapéutica en psicofarmacología, y al igual que los demás fármacos puede producir efectos secundarios indeseables, normalmente transitorios y que desaparecen espontáneamente al cabo de unas pocas semanas de tratamiento, si persisten hay que reducir temporalmente la dosis o dar Litio de una forma discontinua; y si no cesan se debe cambiar la medicación

Description

3560901546356UTFSM

Keywords

LITIO

Citation