Thesis PLAN ESTRATÉGICO COMISIÓN CHILENA DEL COBRE
Loading...
Date
2020-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
Chile es el mayor productor y exportador de cobre en el mundo, lo que es de gran importancia para su economía, sociedad y cultura. La minería ha estado en la historia de Chile desde siempre y forma parte de nuestra identidad como nación. El análisis de estos temas estratégicos fundamentales para el desarrollo del sector minero, es un rol importante para el Estado chileno a través de sus instituciones públicas como lo es la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO), organismo dependiente del Ministerio de Minería, cuya función es asesorar al Gobierno en materias relacionadas con el cobre y sus subproductos; y desempeñar algunas funciones fiscalizadoras incluyendo, especialmente, resguardar los intereses del Estado en sus empresas mineras de cobre. Resulta clave que Instituciones como COCHILCO reflexione de manera participativa al interior de sus equipos, en torno a los lineamientos estratégicos que orienten su labor en el corto, mediano y largo plazo a fin de potenciar la generación de valor público, desafío que permitirá además, dar respuesta a una ciudadanía más exigente y empoderada que interpela a los organismos del Estado. Por lo anterior, este trabajo tiene por objetivo desarrollar un Plan Estratégico que contribuya a fortalecer el rol de COCHILCO como Institución Pública del Estado de Chile. El modelo escogido consiste en seis etapas (Desarrollo de la estrategia, Traducción de la estrategia, Alineamiento de la estrategia, Planificación de las operaciones, control y aprendizaje de operaciones y estrategia, prueba y adaptación de la estrategia) recogidas de la metodología del Cuadro de Mando Integral, desarrollada por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton (Kaplan & Norton, 2008). En el Desarrollo de la Estrategia, se revisaron y mejoraron los fundamentos estratégicos (análisis de la misión, visión y valores de la Institución), mediante actividades de carácter participativo con el Equipo Directivo y los equipos de trabajo de la Institución, concluyendo con una jornada de planificación estratégica institucional. Posterior a esto, se analizó el contexto externo e interno, así como la identificación de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). Se realiza un análisis a nivel macro y del sector minero considerando los componentes político, económico, social, tecnológico, ambiental y legal, teniendo presente la importancia de los gobiernos y de la minería del cobre para el desarrollo económico y social del país. Finalmente, se formula la estrategia, logrando definir 2 ejes estratégicos: i) Rol Institucional y Valor Público; ii) Visibilidad y Reconocimiento. Durante el desarrollo de la Traducción de la Estrategia, se observó que la Institución no cuenta con un mapa estratégico que permita visualizar de forma gráfica la estrategia y entender la coherencia entre los objetivos estratégicos y su relación con las dimensiones (perspectivas) críticas clave en la Institución. Se definieron objetivos en todas las dimensiones claves de la Institución. De este modo se garantiza que el modelo es equilibrado y que no se centra únicamente en brindar un buen servicio, sino que también en otros aspectos claves que generarán valor en el mediano y largo plazo. Asimismo, las once iniciativas definidas fueron priorizadas según el nivel de contribución al cumplimiento de los objetivos estratégicos. En la etapa de Alineamiento de la Estrategia, se trabajó con el Comité Directivo sobre la idea de que todos sus funcionarios deban entender la estrategia y estar motivados para ayudar a la Institución a triunfar con ella. La ventaja de COCHILCO es que es una Institución pequeña y su estructura organizacional poco vertical, lo que ayuda a que la estratégica llegue a todos los niveles de la Institución. En la Planificación de las Operaciones, una de las características distintivas del sistema integral de gestión es la relación explícita entre la estrategia a largo plazo y las operaciones diarias. COCHILCO debe alinear sus actividades de mejora de procesos con las prioridades estratégicas. Además, la asignación de recursos para el funcionamiento del negocio debe ser consistente con el plan estratégico. Uno de los hitos más importantes para la Institución realizados durante el proceso de planificación operativa, es la elaboración del Plan Anual Institucional, donde se formalizan todas las actividades a desarrollar por las distintas áreas de la organización en el próximo periodo (año). Contiene la descripción, objetivos, justificación y clientes de todas las actividades que realizará COCHILCO.
Cabe destacar que el Director de Administración y Finanzas participa activamente en este proceso y es quien realiza el análisis presupuestario para la ejecución de estas actividades, puesto que la asignación de los recursos suficientes para el buen desarrollo de las iniciativas estratégicas es un aspecto clave para una implementación exitosa de la estrategia. Una vez definida, planificada y relacionada la estrategia con un plan operativo integral, la Institución ejecuta la etapa de Control y Aprendizaje de las Operaciones con la Estrategia, llevando a cabo sus planes estratégico y operativo, controlando los resultados del desempeño y actuando para mejorar las operaciones y la estrategia sobre la base de la nueva información y el aprendizaje. Para esto, el programa de los avances mensuales para la ejecución de las actividades planificadas, así como los responsables y equipos de trabajo asignados a cada actividad, se encuentran hoy en día, incorporados a un tablero de control por cada Dirección. Asimismo, se registran todos los indicadores de gestión comprometidos, tanto operativos como los destinados a cumplir con las estrategias definidas. Finalmente, el avance de las actividades planificadas se presenta en forma de mapa con el objeto de identificar adecuadamente cómo se van cumpliendo los objetivos y la misión de la Institución. La institución realiza reuniones periódicas del Comité Directivo, de coordinación con los equipos de trabajo y se constituyen Comités Operativos para tareas especiales. Finalmente, en la etapa de Prueba y Adaptación de la Estrategia, COCHILCO necesita implementar una reunión independiente que pruebe si las presunciones estratégicas fundamentales siguen siendo válidas. Al respecto, la Institución ha definido dos reuniones en el año para revisión de la estrategia. La primera se realiza en junio durante el proceso de formulación presupuestaria que lleva a cabo la Dirección de Presupuestos (DIPRES). La segunda se realiza en octubre, en la cual se revisan datos adicionales de sus cuadros de mando operativos y a los indicadores mensuales del Cuadro de Mando Integral. Lo anterior, es un importante insumo para retroalimentar el periodo siguiente de planificación estratégica.
Description
Keywords
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, COMISIÓN CHILENA DE COBRE