EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Estudio prefactibilidad técnico económica en empresa constructora

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Ingeniería en Construcción, con licenciatura en Ingeniería

Campus

Sede Viña del mar

Abstract

El presente informe tiene por objetivo determinar la pre-factibilidad técnica económica de una empresa de construcción, mediante un estudio minucioso de su creación, comenzando por su puesta en marcha, proyección de negocios en el tiempo y una serie de evaluaciones económicas que varían en cuanto al origen de su financiamiento, las cuales a su vez entregarán una serie de índices económicos que nos permitirán determinar la rentabilidad de esta propuesta de negocio. En el mercado de la construcción, desde una perspectiva macroeconómica o general, podemos identificar un gran nicho en cuanto a partidas por realizar dentro de un proyecto u obra de construcción, es decir en la construcción de una vivienda, condominio o edificios, o en cualquier modificación de un espacio o territorio, es de conocimiento general que existen una gran variedad de partidas por ejecutar, las cuales muchas veces son adjudicadas por empresas más pequeñas, comúnmente conocidos como “Sub Contratos las que finalmente terminaran ejecutando estas partidas de mejor manera y más eficientes, asumiendo un costo más alto para las empresas mandantes, pero al especializarse en ese tipo de partidas en particular, la empresa contratista se asegura de que ese ítem dentro del presupuesto quede en buenas manos. cualidad a la que aspira la empresa presentada en el informe, específicamente en el área de Terminaciones dentro de un proyecto. Interiorizándonos en el termino o concepto de “Terminaciones”, para llegar a un claro entendimiento del área en la cual se desarrollará la empresa en cuestión, lo definiremos en breves palabras como: “Una construcción de una obra definitiva dentro de un proyecto u Obra, que, a diferencia de la Obra Gruesa, se diferencia a que esta no posee un carácter ESTRUCTURAL, pero son necesarias para el buen funcionamiento de la Obra, además de aportar y embellecer el sector modificado. En el presente informe se determinarán los recursos necesarios para la puesta en marcha de la empresa constructora, especializada en terminaciones. Además de contemplar la inversión inicial para asegurar su funcionamiento en el comienzo, hasta lograr los primeros contratos y por consecuencia las primeras ganancias con el fin de que el proyecto sea rentable y pueda mantenerse a lo largo de tiempo. El recurso humano destinado para la empresa que se analizara es reducido en comparación a otras empresas del rubro de la construcción, ya que el personal considerado como planta es de 4 personas aproximadamente, Gerente, Administrativo, dos Ingenieros Constructores y se solicitara con asesorías legales por parte de un Abogado especializado en Tributaria y Laboral. Una vez determinada la inversión inicial del proyecto se procederá a realizar la evaluación económica correspondiente, la cual cuenta con distintas fuentes de financiamiento, se realizaran flujos de caja del proyecto, los que contaran con un financiamiento de un único inversionista que en este caso será el gerente de la empresa, también se desarrollara un flujo de caja con financiamiento bancario, con rangos del 25% , 50% y 75% de los cuales se desprenderán distintos índices financieros como por ejemplo: VAN, TIR y PRI. Los que en conjunto nos permitirán determinar la opción más rentable y tomar la decisión en cuanto al financiamiento para el proyecto.

Description

Keywords

Estudios de prefactibilidad, Empresa constructora - implementación, Empresa constructora - aspectos económicos

Citation