EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PREFACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA EN LA CREACIÓN DE UN SALÓN DE CAFÉ EN LA COMUNA DE SANTIAGO

dc.contributor.advisorTAMAYO MIÑO, JOSE
dc.contributor.advisorPAREDES BUZETA, LORENA
dc.contributor.authorGALDAMES ACOSTA, FRANCISCO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informáticaes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-04T10:50:10Z
dc.date.available2024-10-04T10:50:10Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl propósito fundamental de este proyecto de título fue el evaluar la conveniencia de llevar a cabo la instalación de un salón de café llamado “Café de los Sueños” en el centro de Santiago, que pretende ofrecer al cliente una experiencia sensorial en torno al consumo de un buen café, acompañado de un ambiente cálido, acogedor y seguro, con música grata, con una atención personalizada que satisfaga sus necesidades y supere sus expectativas. El entorno cuenta con un alto tránsito de personas, cercano a organismos gubernamentales, financieros, comerciales y turísticos, atributos que además se complementan con los estudios estadísticos del mercado del café donde en términos de consumo, en los últimos años, Chile ha tenido un aumento significativo, lo que lo ha llevado a posicionarse en el quinto lugar del ranking de consumo dentro de América Latina. El estudio de investigación se divide en tres partes. La primera parte aborda el diagnóstico, levantamiento e identificación de variables presente en el mercado de las cafeterías. En la segunda parte, el estudio de mercado complementa el análisis con la determinación de las necesidades de los consumidores potenciales, la demanda actual y futura, las especificaciones del servicio, las características del mercado, el análisis desde la perspectiva estratégica y el análisis de locación. La tercera parte aborda el estudio técnico, donde se definen los equipos requeridos, inversión, rendimientos, la estructura organizacional y con ello se logra obtener la inversión inicial estimada en un valor de 1.171,3 UF para el año cero del proyecto. Desde el punto de vista financiero, se destaca que el proyecto con un financiamiento de un 75% es la alternativa más viable, esto debido a que logra un VAN de 3.882,3 a diferencia del proyecto con un financiamiento de un 50% que logra un VAN de 3.798,6 y con financiamiento propio, el VAN es de 3.627,2. Es consecuencia es concluyente la amplia efectividad y eficacia de la propuesta y puesta en marcha de este proyecto.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.description.programUNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560901062334es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/26753
dc.subjectCAFÉ DE LOS SUEÑOSes_CL
dc.subjectSALON DE CAFEes_CL
dc.subjectPREFACTIBILIDADes_CL
dc.titlePREFACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA EN LA CREACIÓN DE UN SALÓN DE CAFÉ EN LA COMUNA DE SANTIAGOes_CL
dc.typePregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901062334UTFSM.pdf
Size:
2.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format