Thesis DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS DE MEJORAS DEL NIVEL DE INCLUSIÓN FINANCIERA EN CHILE
dc.contributor.advisor | TAPIA GERTOSIO, JUAN F. | |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INGENIERÍA COMERCIAL | es_CL |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago | es_CL |
dc.creator | VEGA CIFUENTES, JAVIER ALBERTO | |
dc.date.accessioned | 2024-09-13T17:37:45Z | |
dc.date.available | 2024-09-13T17:37:45Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Catalogado desde la version PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | Antiguamente la actividad bancaria y financiera tenía un cierto sello de exclusividad, esta imagen se ha modificado con el transcurso de las últimas décadas, ya que la industria financiera ha desplegado grandes esfuerzos, para llegar a nuevos segmentos de la población. Porque hace algunos años atrás, solo una parte reducida de la población tenía acceso al sistema financiero y a sus servicios, ya que generalmente se priorizaba las necesidades de las empresas de mayor tamaño y a los segmentos de personas u hogares con ingresos más altos, por lo que muchas empresas y personas de bajos ingresos, quedaban fuera del sistema financiero. Los avances en materia de acceso a los servicios financieros han sido enormes, pero aún no ha terminado la tarea y existen importantes brechas por cerrar en Chile.También ha sido posible identificar que tanto a nivel mundial como nacional, las autoridades regulatorias, han adoptado la inclusión financiera como una herramienta trascendental en materia del desarrollo de un país. Primero el Grupo de los Veinte (G-20) estableció el tema de la Inclusión Financiera, como uno de sus pilares en la Cumbre de Pittsburgh de 2009 (G-20. 2009). Durante el otoño del 2013, más de 50 instituciones normativas y regulatorias, se comprometieron a emplear estrategias de Inclusión Financiera en sus respectivos países (Banco Mundial 2013a, Alianza para la Inclusión Financiera 2013), y en octubre del año 2013, el Grupo del Banco Mundial impulsó el objetivo global de acceso universal a servicios básicos de transacción, como un punto importante en el camino hacia la Inclusión Financiera total, es decir, un mundo en el que todas las personas tengan acceso a los servicios financieros que necesiten y puedan usarlos para aprovechar oportunidades y reducir su vulnerabilidad (Banco Mundial 2013b).Al investigar las oportunidades que entrega la Inclusión Financiera en la literatura, éstas están ampliamente documentadas. Por ejemplo, según Beck, Demirgüç-Kunt, & Levine (2007), Jahan y McDonald (2011) ésta contribuye a un mayor desarrollo económico, empoderando especialmente a la población más pobre; Morduch (1995), la inclusión financiera ayuda a suavizar el ingreso y consumo, hace eficiente la asignación de recursos (Gwartney et al. (2006)), potencia el crecimiento económico (Cecchetti, et al., 2006), disminuye la pobreza y la desigualdad (Chibba (2009));Y para Chile lograr un sistema financiero “bien desarrollado”, que se entiende como un mercado donde se cuenta con un amplio rango y acceso a servicios financieros, permitirá un mayor crecimiento económico y una disminución de la pobreza en el país, sirviendo para fortalecer y aumentar la profundidad de los servicios financieros, potenciando el desarrollo de los sectores de menores ingresos y de las economías rurales. | es_CL |
dc.description.degree | MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 3560900258169 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/21 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessRights | A - Internet abierta www.repositorio.usm.cl y otros repositorios a la que la USM se adscriba | |
dc.subject | DESARROLLO ECONOMICO | es_CL |
dc.subject | INFRAESTRUCTURA BANCARIA | es_CL |
dc.subject | MEDIOS DE PAGO | es_CL |
dc.subject | NIVEL DE INCLUSION FINANCIERA | es_CL |
dc.subject | PRODUCTOS FINANCIEROS | es_CL |
dc.title | DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS DE MEJORAS DEL NIVEL DE INCLUSIÓN FINANCIERA EN CHILE | es_CL |
dc.type | Tesis Pregrado | es_CL |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2017 | |
usm.identifier.thesis | 4500015553 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1