EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN LA FABRICACION DE DETERGENTE LIQUIDO EN EMPRESA CYC LIMITADA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

En el presente trabajo de título se abordan las dificultades que tiene la empresa CYC limitada en cuanto a problemas de calidad se refiere. Para aquello, se propone implementar unsistema de aseguramiento de la calidad, se selecciona un POE (procedimiento operacional estandarizado) como herramienta para estandarizar el proceso productivo. De esta manera, se pretende mitigar el impacto económico que representan las pérdidas por productos no conforme, los cuales se estimaron en un 3 % de los costos variables.En primer lugar, se realiza una descripción del proceso productivo de la empresa, comenzando por el equipo humano y técnico, esquema organizacional, antecedentes generales sobredetergentes líquidos, formulas, proceso de fabricación y cómo se comporta el mercado actual.A continuación, se definen términos como calidad, aseguramiento de la calidad y fundamentos para la elaboración de un procedimiento de trabajo estandarizado. Posteriormente, se realizan dos ensayos en la empresa con la finalidad de documentar el procedimiento operacional actual, de esta manera, se detectan falencias como descoordinaciones, desorden y errores en la elaboración de detergente PLUS MATIC. De acuerdo conlos antecedentes observados, se elabora un procedimiento de trabajo estandarizado y ordenado siguiendo la norma de calidad ISO9001, la cual sirve como una guía de trabajo que facilita el trabajo del personal actual y nuevo estableciendo responsabilidadesy deberes del trabajador. Además, se optimiza el uso de las materias primas y se eliminan al mínimo los errores de producción. Se sugiere a la empresa regularizar su situación legal, ya que actualmente se encuentra trabajando sin resolución sanitaria, porlo que se incluye en el presente trabajo una guía paso a paso para tramitar la regularización en el MINSAL.Se evalúa técnica y económicamente la propuesta de implementación, a través de la creación de flujos de caja de la empresa con ingresos y costos actualizados del año 2019. Se evalúa el proyecto en un plazo de cuatro años, comenzando por una estimación de los futuros ingresos a través del método de regresión lineal observando el comportamiento de las ventas durante el año 2019, dando como resultado una proyección de ventas de 47% de crecimiento anual durante el periodo de evaluación. Se elabora un cuadro comparativo con y sin la mejora añadida, en donde se contrasta el costo de la inversión del procedimiento estandarizado versus lareducción de las pérdidas por concepto de pérdida de materias primas. Se agrega a lo anterior, un detallado flujo de caja de en el cual se incorporan todos los ingresos y costos para evaluar el proyecto a través de los indicadores económicos correspondientes.Finalmente se obtiene con la implementación de la mejora un incremento de 34 UF en el VAN, disminución de 2,26 a 1,91 en el TIR, aumento de PRI de 1,16 a 1,19 años y aumento de IVAN de 0,13 a 0,17. Se concluye que la incorporación de la mejora es viable en el aspecto económico ya que aumenta los beneficios del proyecto en un 0,74%, sin embargo, se observa una leve disminución de la TIR, debido principalmente al aumento de la inversión de la mejora y por lo tanto un mayor endeudamiento. El periodo de recuperación de la inversión inicial también aumenta levemente con la mejora, sin embargo a nivel global el proyecto si es rentable. Cabe señalar que a nivel técnico es conveniente ya que los beneficios le otorgan a la marca mayor consistencia de producto y por lo tanto aumentaría potencialmente su competitividad en el mercado

Description

Keywords

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD, FABRICACION DETERGENTE LIQUIDO, CALIDAD

Citation