EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Correlación entre calidad de servicio de la infraestructura pública de agua potable y condiciones de suelo salino en Alto Hospicio, Tarapacá

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-09

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Magister en Gestión del Agua

Campus

Campus Santiago Vitacura

Abstract

Esta investigación abordó la problemática del suelo salino existente en toda la comuna de Alto Hospicio, región de Tarapacá, Chile, frente a la presencia de agua y la formación de socavones que terminan dañando la infraestructura pública y las propiedades. Lo anterior, puesto que la comunidad y autoridades regionales creen que gran parte de la responsabilidad de los hundimientos de terreno los tiene la empresa sanitaria, razón por la cual, se pretende analizar dicha hipótesis a través de los datos existentes en la Superintendencia de Servicios Sanitarios.El objetivo principal es conocer si existe alguna correlación entre las deficiencias de las redes públicas de agua potable y la formación de socavones en la localidad. Se planteó una metodología con alcance correlacional y enfoque cuantitativo tomando los registros de reclamos por filtraciones de agua potable, reclamos por hundimiento de terreno y cortes no programados (emergencias) desde el año 2017 al 2023. El desarrollo del estado del arte del tema se basó en el análisis bibliográfico de dos tópicos. Uno de ellos tiene relación con las condiciones geotécnicas del suelo salino en el norte de Chile y en el Mundo, y el otro está relacionado con las características técnicas y operativas de las tuberías plásticas (PVC y HDPE). Los enfoques de dichos temas y las experiencias internacionales no están vinculadas, salvo algunos casos puntuales donde se muestran condiciones comparables a lo ocurrido en Alto Hospicio, pero con vacíos normativos o con variables climatológicas diferentes. La metodología de trabajo utilizada fue elaborada de manera particular para este análisis y tiene relación con los tipos de datos existentes, puesto que se georreferenció la base de datos relativa a reclamos y discontinuidades del servicio de agua potable. Para vincular algún tipo de causalidad, se generaron cuatro escenarios con mapas de calor tras cruzar los cortes de emergencia y los reclamos por hundimiento de terreno, y los denuncios por filtraciones de agua potable junto con los de hundimiento de terreno, dentro de un radio de influencia de 50, 25 o 10 metros. Así, se establecieron zonas críticas de afectación, de las cuales se capturaron los antecedentes técnicos de las redes (materialidad, diámetro, año de instalación y longitud) para realizar un análisis estadístico multivariable que determine correlaciones con significancia para los escenarios planteados. Los principales hallazgos obtenidos indican que existe una escasa correlación entre las tuberías con fallas y la formación de socavones, incluso alcanzando la aleatoriedad. Proporcionalmente existe mayor afectación a tuberías de HDPE sobre el PVC. Además, se obtuvo una mayor vinculación de los hundimientos de terreno con los reclamos por filtraciones y respecto a las zonificaciones vistas, el sector El Boro y La Negra presentan los mayores índices de criticidad para todos los escenarios. Por lo anterior, se deben focalizar las fiscalizaciones a la concesionaria, mejorar la gestión de pérdidas y atención a usuarios, junto con impulsar medidas como sector sanitario para actualizar normativas y proyectar nuevas políticas públicas.

Description

Keywords

Suelo salino, Hundimiento de terreno, Agua potable

Citation