Thesis MODERNIZACION DEL SISTEMA OLEOHIDRAULICO DEL REGULADOR DE VELOCIDAD EN UNIDAD GENERADORA DE CENTRAL PEHUENCHE
Loading...
Date
2004
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO INDUSTRIAL MENCIÓN SISTEMAS ELECTRICOS DE CONTROL
Campus
Sede Concepción, Región del Biobío
Abstract
La industria de la producción de la energía eléctrica presenta una característica muy
especial, que la distingue de todas las demás industrias, inclusive de aquellas que
trabajan en ci campo energético, como ser la producción de petróleo, el gas, el carbón,
etc.
Esta característica es que en todo momento la producción debe igualarse a la demanda.
El parámetro para detectar la diferencia entre la potencia demandada en el sistema y la
potencia generada es la frecuencia o velocidad
Se necesita contar con equipos que hagan en forma automática el acondicionamiento de
la producción a la demanda. Podemos mencionar los dos de acción más directas: ci
regulador de voltaje y ci regulador de velocidad.
En la central hidroeléctrica Pehuenche S .A. existe un regulador de velocidad, que consta
de:
I.I. - EL REGULADOR: conjunto de circuitos electrónicos dispuestos en un
armario, que constituye ci "cerebro" centralizador de las informaciones y
que elabora las ordenes de mando.
1.2.- LOS ORGANOS DE MEDIDA: que proveen las señales de
retroalimentación al regulador
1.3.- LA ETAPA DE POTENCIA: que son los Órganos de ajuste que ejecutan
las órdenes elaboradas por el regulador (accionador distribuidor de
aceite, servomotor de ajuste de la admisión de agua en la turbina.
Esta etapa de potencia que es la que amplifica la señal elaborada por el regulador, genera
la fuerza suficiente para mover el anillo de regulación, permitiendo así regular la entrada
de agua a la turbina.
Además, está constituida por un estanque resumidero, en la cual están dispuestos
elementos tales como: Bombas, válvulas, electro válvulas y dispositivos de medida y
control, todo esto para mantener una presión de aceite de regulación de 64 Bar.
Como dispositivos de control se encuentran presos tatos y mano metros, estos presó tatos
han presentado una serie de problemas de desajustes y filtraciones.
1
Nuestra idea es cambiar estos dispositivos por presó tatos digitales, éstos pertenecen a la
Bourdom Haenni y su modelo es el TED50
Con su construcción rugosa de acero inoxidable, un grado de la protección del ingreso
de IP65 y la alta resistencia a las vibraciones y a! choque, el TED50 puede soportar los
ambientes más ásperos.
Con esto se consigue dar más confiabilidad a la operación de las máquinas y reducir ci
tiempo de mantenimiento, ya que su verificación o configuración se realiza mediante ci
teciado numérico integral que posee.
La señal analógica de 4 - 20 mA. Será la señal de entrada al PLC, que mediante un
programa permitirá supervisar y controlar la presión del aceite del sistema óleo
hidráulico.
Con esto se consigue reducir y controlar la cantidad de 8 presó tatos y 2 manómetros
convencionales a 3 presos tatos digitales TED50.
Es nuestro trabajo tratar de modernizar ci sistema y mediante éste proyecto, ci cambio de
presó tatos convencionales por transmisores o presó tatos digitales se logra plenamente
y su ejecución queda a disposición de quien elabora el proyecto.
En ci desarrollo del presente trabajo se hace una descripción administrativa de las
centrales Hidráulicas del centro, se explican los componentes, proceso y detalles
técnicos de lo que es un regulador de velocidad de una Central Hidráulica
Para finalmente describir las modificaciones a implementar en ci regulador de velocidad
de una Unidad Turbogeneradora de electricidad.
Description
Keywords
REGULADOR DE VELOCIDAD, CENTRAL PEHUENCHE, SISTEMAS OLEOHIDRAULICOS