Thesis LA RELACIÓN ENTRE GLOBALIZACIÓN Y CONPETITIVIDAD EN ECONOMÍAS DEL MUNDO
Loading...
Date
2005
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
Hace ya algunos años que el mundo experimenta grandes cambios en el ámbito
económico, tecnológico, social, político, cultural y ambiental, concebido especialmente
por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, que han
permitido la eliminación de las fronteras geográficas, haciendo que no sean un
impedimento para el desarrollo. Este fenómeno denominado globalización ha influido de
distinta manera en los países del mundo, siendo beneficiosa en muchos aspectos, pero
también generando grandes consecuencias y desventajas.
En este contexto, una de las consecuencias de la globalización es la necesidad de los
países por alcanzar un alto nivel de competitividad. En general, altos niveles de
competitividad reflejan el desarrollo en áreas como las nuevas tecnologías de la
información y comunicación, microeconomía y macroeconomía, entre otros. En base a
esto se identifica una relación entre globalización, competitividad y el nivel de
desarrollo del país.
El presente estudio pretende entregar un aporte preliminar referente a la relación entre
globalización y competitividad de las naciones, y como esta relación difiere en
economías desarrolladas y no desarrolladas, además de identificar las variables
relevantes, mediante un análisis cuantitativo y cualitativo, teniendo como referencia la
situación mundial actual.
El estudio se estructura en cinco capítulos. En el primer capítulo se define el problema
que se desarrollará, por lo cual se presenta la hipótesis, además de especificar los
objetivos a lograr y un esquema de cómo enfrentar el problema.
En el segundo capítulo se entrega el marco teórico en el cual se basa el estudio. Aquí se
explican los conceptos de globalización y competitividad, especificando causas y las
consecuencias. Además se hace referencia a las diferentes organizaciones mundiales que elaboran periódicamente reportes con los rankings de los diferentes países, tanto de
competitividad como de globalización, en base a los respectivos indicadores. Por último
se muestran estos rankings y las posiciones de algunos países del mundo, para
posteriormente entregar una caracterización del problema mediante gráficos preliminares
que los relacionan.
En el tercer capítulo se detalla como se abordará el estudio (metodología), para alcanzar
los objetivos planteados de manera de poder validar la hipótesis del trabajo.
En el cuarto capítulo, en base a la metodología planteada, se entrega un análisis
cuantitativo que permite determinar la existencia de una relación entre globalización y
competitividad, como difiere esta relación para economías desarrolladas y no
desarrolladas, e identificar las variables asociadas con la globalización, que a su vez
condicionan la competitividad de los países.
En el quinto y último capítulo, se entregan las conclusiones generales y particulares del
estudio.
De los resultados obtenidos es posible concluir de manera general que el trabajo
desarrollado ha permitido validar en términos cuantitativos la hipótesis presentada que
establece:
“En presencia de una nueva economía, la globalización como proceso, fortalece los
factores de competitividad de los países, pero afecta de distinta manera a las economía
desarrollas y a las emergentes, consecuentemente provoca que la relación entre la
globalización y la competitividad internacional sea desigual”.
Además, del trabajo realizado se obtienen modelos que relacionan las distintas variables
que intervienen en la problemática estudiada, permitiendo además determinar el efecto
de cada una de ellas en la competitividad de los países.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
GLOBALIZACION, COMPETENCIA ECONOMICA