EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA – ECONÓMICA MONTAJE Y OPERACIÓN DE UNA LÍNEA DE ENVASADO DE ACEITE DE OLIVA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

A pesar de que la industria de producción de aceite de oliva en Chile parte oficialmente el año 1952, solo a finales de la década de 1990, el mercado nacional dió paso a fuertes inversiones, estrategias de comercialización, difusión de sus beneficios y los primeros envíos de producto nacional al mercado externo. Es precisamente a finales del año 1998, cuando aparece LIPIDWORD S. A., en el mercado nacional, respondiendo a una osada inversión de empresarios provenientes de la zona norte del cono sudamericano. Ellos, hasta entonces solo comercializaban este tipo de aceite en su país, importando directamente el producto terminado desde España. A cinco años del inicio del negocio, estas dos marcas se han consolidado a nivel del mercado nacional, sumando un 12,5 % de marker share, entre más de cuarenta competidores chilenos y extranjeros. LIPIDWORD S. A., cree haber aprendido de los cuidados que la reología y la bromatología, recomiendan en la manipulación del aceite de oliva y desea explorar la pre-factibilidad de empoderase de la etapa de envasado de sus productos, situación que desde sus inicios la ha delegado a una empresa externa, bajo la modalidad de servicio de maquilado. Esta necesidad competitiva, ha gatillado el proyecto que a continuación se expone. Este tiene dos condicionantes prioritarias: la auto-sustentación de los recursos de inversión necesarios y la utilización de un espacio dentro de las instalaciones, que el propio LIPIDWORD S. A., posee en la ciudad de Santiago. Actualmente el servicio de maquila se realiza en la Sexta Región. La limitante mayor, establecida por la administración, indica que la auto-sustentación, no puede considerar las ganancias que actualmente el negocio genera por su volumen de venta, por tanto los recursos necesarios para cubrir la inversión, deben generarse de los potenciales ahorros que resulten al comparar los gastos que la nueva lógica operativa y logística, pueda ofrecer ante el actual gasto asociado al servicio de maquila. El desarrollo del trabajo consideró cinco etapas de evaluación: Diagnóstico y Evaluación, Análisis de Pre-factibilidad de Mercado, Análisis de Pre-factibilidad Técnica, Análisis Legal - Administrativo – Societaria – Tributaria – Financiera – Ambiental y finaliza con una Evaluación Económica. Los resultados indican que la inversión total, para habilitar una sala de envasado propia, alcanza a $ 232.411.210, equivalentes a 9.711, 44 UF (base de referencia para esta moneda dura, al día 31 de mayo de 2014). Los indicadores que entrega la presente evaluación, son bastante positivos, el periodo de vida del proyecto, se estableció en 8 años, se utilizó una tasa de descuento 10,63 % y aprovechando el excelente historial bancario que posee LIPIDWORD S. A., el financiamiento se consideró 100 % externo, mediante un crédito comercial en UF + un interés de 4,2 % anual. El VAN (Valor Actual Neto) resultante es de 8.469 UF, la TIR (Tasa Interna de Retorno) de 109 % y un PRI (Periodo de Recuperación de la Inversión) de 3,1 años, menor a los 4 años que considera el plazo de pago del crédito comercial. La corrida económica también considero la evaluación del proyecto puro, con 50 % y 75 % de financiamiento externo, todos los resultados arrojan valores positivos. Al sensibilizar el proyecto ante dos variables prácticas, como son: volumen de venta (a pesar que todas las estimaciones indican que el mercado mantendrá su crecimiento en la demanda, siempre está presente que una condicionante externa disminuya el potencial de compra de los consumidores y el aceite de oliva, considerado hoy, un bien de lujo, sea un elemento a sacrificar de la canasta familiar) y costo de maquila (el maquilador al ver una pérdida del negocio, puede responder con rebaja relevante en el costo del servicio), se encontró una respuesta de alta estabilidad, lo que potencia e incentiva a su materialización.

Description

Keywords

LÍNEA DE ENVASADO, ACEITE DE OLIVA, ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD.

Citation