Thesis ESTUDIO DE LA INTEGRACIÓN DE LOS PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS EN LA REGIÓN DE AYSÉN AL SISTEMA INTERCONECTADO CENTRAL
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
El estudio realizado comprende la comparación técnico-económica de distintas propuestas para la solución de la integración de los proyectos hidroeléctricos de la región de Aysén al SIC. En los primeros cap??tulos se justifican las consideraciones adoptadas: (a) presentar la teor?á de transmisi ón HVDC y (b) los antecedentes que permiten la construcción del modelo del SIC en el software DIgSILENT. Para los alcances del estudio se utilizan los proyectos Energ?á Austral e HidroAysén. Se define que el periodo de estudio comprende los aos 2025 al 2033. Se plantean cuatro alternativas de integración: (A) ambos proyectos en la subestación Puerto Montt, (B) proyecto HidroAysén en la subestación Lo Aguirre y el proyecto Energ?á Austral en la subestación Puerto Montt, (C) ambos proyectos en la subestación Lo Aguirre y (D) ambos proyectos en la subestación Lo Aguirre, en un enlace multiterminal. Se realizan dos estudios de simulación: Estudio estático. La estabilidad de tensión revela que la inyección de potencia en la subestación Puerto Montt presenta problemas con los l??mites de potencia a transmitir. Del balance de potencia se identifica que las pérdidas de transmisión son cuantiosamente superiores para la alternativa A. Por medio del parámetro ESCR, se identifica que la alternativa A cuenta con un SIC debilitado para admitir la potencia de los enlaces HVDC. Este estudio permite presentar el calendario de obras para la implementación de cada alternativa. Estudio dinámico. Se estudian las fallas en las unidades convertidoras, cortocircuitos en las l?eas y cortocircuitos en las barras de inyección de los proyectos. Los resultados indican que todas las alternativas son admisibles acorde a los criterios establecidos en la NTSyCS, mas hay situaciones que exigen al sistema hasta llevarlo a estado de alerta y emergencia, principalmente para las fallas de las unidades convertidoras. De este estudio se observa que las condiciones más preocupantes para mantener la estabilidad del sistema se dan para la alternativa D. En la evaluación económica se aterrizan las propuestas del plan de obras resultantes del estudio estático. Se presentan los calendarios de inversiones y se utiliza el VAC como indicador. Las alternativas con mejores resultados son D (3124 [Millones US$]) y C (sólo 2,3% más costosa). Dado que los resultados de la evaluación económica no reflejan que una alternativa que sea muy superior a todas las otras, se consideran los resultados del estudio dinámico. As??, se recomienda en este estudio la implementación de la alternativa C.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.