EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
FORTIFICACIÓN CON PERNOS EN MINERÍA SUBTERRÁNEA

dc.contributor.advisorROJAS VIDAL, MARCELO
dc.contributor.authorCORREA VILCHES, JOCABED
dc.contributor.authorNUÑEZ HENRIQUEZ, PATRICIA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Departamento de Mecánicaes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-05T10:08:43Z
dc.date.available2024-10-05T10:08:43Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa minería presenta los índices de accidentabilidad más baja de los rubros en Chile según un estudio realizado por el departamento de operaciones mineras del SERNAGEOMIN el año 2013, sin embargo ese estudio también demuestra que los accidentes en minería tienden a ser fatales. Una de las causas más problemáticas en minería subterránea es el desprendimiento de materias rocoso de los techos y cajas de las labores. Esto se debe a que al realizar una excavación en profundidad, el cerro trata de volver a su estado natural, es decir sin excavaciones, lo que produce un sobre esfuerzo en las labores que no tienen con qué contrarrestarse. La ley exige el uso de fortificación en roca que no sea autosoportable. La fortificación busca dar refuerzo y soporte externo a las paredes y techo de la labor, pero conlleva un costo no solo económico, también temporal, que no siempre se está dispuesto a asumir. Sin embargo hoy el mercado presenta diversas opciones para fortificar y así disminuir y controlar los derrumbes no planificados. Una de esas opciones es la fortificación con pernos. Los pernos mineros son unas barras de acero y aleaciones de metales que anclan la zona descomprimida, es decir la roca fracturada, a la zona comprimida de esta manera evita que las cuñas caigan en la labor. Entre las ventajas de fortificar con pernos se encuentra el hecho de trabajar de manera inmediata, es decir, luego de la realizada su instalación alivia los esfuerzos de la roca, se instalan de manera rápida y fácil, sus precios son variables, puede servir como fortificación permanente, pero deben ser protegidos de la corrosión si el área de trabajo alude presencia de agua; Además cubren un amplio rango de aplicación desde rocas duras a suaves y en terrenos muy fracturados y no disminuyen el área de la labor. El objetivo es reconocer la fortificación con pernos como un método eficiente de soporte para las labores subterráneas, conocer desde el por qué es necesario fortificar, hasta el rendimiento teórico de los pernos de anclaje mecánico, pernos ligados con resina o cemento y los pernos anclados por fricción, con el fin de evaluar la eficiencia y eficacia de cada uno para su posterior elección.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN MINERÍA Y METALURGIAes_CL
dc.description.programUNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MINERÍA Y METALURGIAes_CL
dc.identifier.barcode3560901062055es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/29475
dc.subjectSEGURIDADes_CL
dc.subjectFORTIFICACIÓN CON PERNOes_CL
dc.subjectMACIZO ROCOSOes_CL
dc.titleFORTIFICACIÓN CON PERNOS EN MINERÍA SUBTERRÁNEAes_CL
dc.typeTécnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901062055UTFSM.pdf
Size:
1.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format