Thesis Plan de mejora para aumentar el nivel de madurez de las oficinas de gestión de proyectos (PMO) en Chile.
| dc.contributor.correferente | Albornoz Sanhueza, Victor Manuel | |
| dc.contributor.department | Departamento de Industrias | |
| dc.contributor.guia | Díaz Antillanca, John | |
| dc.coverage.spatial | Campus Santiago Vitacura | |
| dc.creator | Araya Pironi, Diego Ignacio | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-29T19:49:08Z | |
| dc.date.available | 2025-10-29T19:49:08Z | |
| dc.date.issued | 2014-11 | |
| dc.description.abstract | Este trabajo de título se trata sobre la propuesta de un plan de mejora para que las PMOs puedan aumentar su nivel de madurez. Esta inquietud nace a partir del estudio realizado en conjunto por la Universidad Técnica Federico Santa María y Deloitte en los últimos dos años. El estudio trata sobre el diagnóstico del nivel de madurez de las oficinas de gestión de proyectos (PMO) en base a distintas dimensiones como las metodologías en gestión de proyectos, el desarrollo de personas, el desarrollo de la PMO y el desarrollo de herramientas y en base a estas cuatro dimensiones se determina el nivel de madurez de la organización. El resultado obtenido en ambas versiones del estudio (2013 y 2014) señala que la gran mayoría de estas oficinas se encuentran en los niveles bajos de madurez (Repetible) y es justamente por esto que se busca proponer un camino para que las organizaciones puedan dar este salto de madurez y alcanzar el siguiente nivel (Definido). En base a los resultados obtenidos en el estudio se determinó donde se encontraban las mayores diferencias entre los niveles a estudiar con el fin de poder tomarlas y convertirlas en oportunidades de mejora, una vez que se identificaron las oportunidades se escogió un modelo de madurez como guía para poder atacar estas oportunidades, luego se desarrolló un listado de actividades que eran necesarias para cubrir las brechas entre los niveles y en base a estas desarrollar el plan de mejora para las organizaciones. Por último, se llegó a un plan de mejora que busca obtener grandes beneficios con el menor esfuerzo posible, enfocándose en cubrir las brechas identificadas. Este plan permitirá que las oficinas de proyecto puedan dar el salto desde el nivel "Repetible" a nivel "Definido" e incluso dejando la posibilidad de que si se continua con la metodología de trabajo, las PMO podrían dar un salto mayor de madurez y llegar a niveles de madurez aún mayores que el propuesto en este trabajo. | es |
| dc.description.program | Ingeniería Civil Industrial | |
| dc.format.extent | 106 páginas | |
| dc.identifier.barcode | 3560900283322 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/77003 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
| dc.subject | Oficina de proyectos | |
| dc.subject | Madurez organizacional | |
| dc.subject | Gestión de proyectos | |
| dc.subject | Planificación estratégica | |
| dc.subject | Modelo de madurez | |
| dc.subject | Competitividad empresarial | |
| dc.title | Plan de mejora para aumentar el nivel de madurez de las oficinas de gestión de proyectos (PMO) en Chile. | |
| dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900283322.pdf
- Size:
- 2.86 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
