Thesis ANÁLISIS TÉCNICO Y ECONÓMICO DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO
Loading...
Date
2006
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
En el Proyecto se desarrolla un sistema de riego por goteo de alta eficiencia para una futura plantación de Cerezos de 7.89 (hás) ubicadas en la zona El Trebolar, comuna de Teno, Séptima Región. Para ello se disea un sistema de distribución de agua y fertilizantes, el cual tiene como finalidad proveer del recurso hídrico que requerirán las futuras plantas de la parcela N:31. (Curicó). Para poder realizar dicho proyecto se debió realizar una topografía al terreno a plantar, construir un pozo profundo debido a la necesidad de proveer de aguas limpias en forma continua y eficiente para la futura plantación. Teniendo una fuente segura de aguas se procedió a realizar un diseo agronómico para un determinado tipo de cultivo (Cerezos), en ello se consideraron parámetros agroclimáticos donde están contenidos la ubicación geográfica de la parcela, el tipo de clima, las características y propiedades físicas del suelo. Para realizar este diseo agronómico se debe obtener la eficiencia de riego, isocurvas, coeficiente de cultivo Kc y marco de plantación. Con toda la información disponible se calcula la lámina de agua efectiva de reposición diaria, mediante esta lámina efectiva de reposición diaria, más un diseo de los sectores de la plantación se logra obtener el gasto (l/min.) y tiempo de riego de cada sector. Después se realiza un diseo hidráulico para la plantación de Cerezos, este diseo contiene diámetros óptimos de tuberías de PVC para la matriz y secundarias, diámetros óptimos para los polietilenos y selección de tipos de goteros. Se determinan las pérdidas de cargas singulares. Se determinan las pérdidas de cargas producidas por la fricción utilizando la ecuación de Hazen y Williams. Se selecciona un modelo de válvulas reguladora y sostenedora de presión, un tipo de inyector venturi, sistema automático para el riego, etc. Para finalmente determinar la bomba más apropiada para el sistema. Se muestran en este trabajo los beneficios generados por el desarrollo del Proyecto. Uno de ellos, el más importante, es que con la implementación de un sistema de riego tecnificado se provee la cantidad exacta de agua a los cultivos, maximizando el desarrollo y la producción de ellos. Para el proyecto también se desarrolla un estudio de costos de implementación y operación, recuperación de capital invertido (análisis económico). Se obtiene un VAN de 7.436 (UF) y una TIR de 31,36%, estos resultados demuestran que el proyecto podría generar una alta rentabilidad económica ya que se recupera el capital invertido y puede generar utilidades monetarias que permitan al propietario seguir invirtiendo en proyectos de similares características. Los costos asociados en la implementación del sistema de riego por goteo serán del orden de la magnitud de implementaciones realizadas en el mercado con proyectos de similares características. Hay que destacar que muchos de estas implementaciones son posibles de realizar por la ayuda de la Ley de Riego N: 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, por esto el proyecto será presentado a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOHL) para optar a subsidio de riego y drenaje de la Comisión Nacional de Riego.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
RIEGO