EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA MICROEMPRESA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2006

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

La presente memoria pretende realizar un diagnóstico de la situación actual de Importadora Karim, para luego formular e implementar estrategias acordes a las necesidades. Para lo cual, el estudio está constituido por los siguientes capítulos: Marco Teórico: el cual defme previamente el concepto de estrategia y da a conocer los pasos de su formulación. La fmalidad principal de este es otorgar una guía para el usuario ante eventuales dudas en la terminología utilizada. Presentación de la Empresa: en este capítulo se da conocer que la empresa no tiene defmida su misión y visión, por lo cual se debió ayudar a formularlas y dar entender la importancia de éstas. Finalmente se obtuvo la siguiente misión: ''Ser la tienda preferida del cliente cuando anda en la búsqueda de un regalo'' y la visión como: ''ser una cadena de tiendas en el sur de Chile, reconocida por sus bajos precios, atención de calidad y poseer lo que el cliente busca''. Por otro lado es importante mencionar que la empresa no se encuentra constituida bajo el alero de una personalidad jurídica independiente, sino que actúa como persona natural. Respecto a sus clientes, la gran mayoría lo conforman personas naturales que realizan ya sea compras habituales u ocasionales; los principales proveedores son importadoras con casa matriz en Santiago; la empresa posee los siguientes competidores: Importadora Roka, Casita Feliz, Casa & Ideas y Almacenes Eltit. En cuanto a infraestructura, la empresa arrienda una sala de ventas de aproximadamente 97,5 mt2 y posee dos bodegas con una superficie total de 91,77 mt2; por otro lado se cuenta un sistema de información que permite mantener un control en línea del detalle de existencias e inventario y además realiza tanto las labores operativas de la venta misma como emisiones de boletas, cierres de caja, entre otras. Como la gran mayoría de empresas de este tamao, la mayoría de las responsabilidades y decisiones recaen en la propietaria. Ésta última realiza personalmente las adquisiciones de productos, controla las fmanzas, los contratos con las vendedoras, las bodegas y todas las operaciones relacionadas con el giro. Se puede inferir que la estructura organizacional es más bien plana, en la cual existe una persona a cargo del área de ventas, otra fija en bodegas y una vendedora. Sólo en verano, navidad, día del Nio y de la Madre, el personal aumenta considerablemente. A continuación se presenta un registro histórico de las ventas y costos desde el ao 2001 hasta el 2004. Es importante destacar que en Agosto del 2002 se cierra la sucursal de Villarrica, lo que explica la fuerte caída de los ingresos, lo cual afecta a la categorización de la empresa, pasando de PYME a Microempresa.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, IMPORTADORA KARIN, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PLANIFICACION INDUSTRIAL, PLANIFICACION ESTRATEGICA

Citation