EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Propuesta plan de mantenimiento preventivo en planta chancadora portatil en Madesal, Penco Chil

dc.contributor.advisorQuiroz Neira, Marcelo Enrique (Profesor(a) Guía
dc.contributor.authorCárdenas Ureta, Jairo Andrés
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Mecánicaes_CL
dc.coverage.spatialSede Concepción, Región del Biobíoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-07T13:14:07Z
dc.date.available2024-10-07T13:14:07Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEn el presente documento, que es este trabajo de título se concentra en el estudio de una planta chancadora portátil adquirido por la empresa Madesal, con la finalidad de aumentar su producción. Madesal se dedica a la producción de áridos para el área de la construcción, sus principales clientes son Quilin, Icafal, Madesal Inmobiliaria e Indemax. Esta chancadora busca poder proporcionar 4 tipos de materiales distintos como base estabilizadora CBR Mayor a 80%, grava de 1 ½”, gravilla de 3/8” y gravilla de 3/4”. El equipo en total consta de una serie de etapas con las cuales logra obtener el producto final, pasando por un vibrador, un chancador primario, cintas de transportes, chancador de mandíbula, harnero principal, harnero secundario el cual se encargará de separar el producto final. A partir de esto, se tomó la decisión de realizar una evaluación de los equipos comprometidos en el proceso, permitiendo analizar cada componente mediante una herramienta de análisis en base a toda información recaudada (AMEF). Posteriormente con los datos ordenados dentro de nuestro análisis mediano entre falla, se le otorgará una calificación (Calificación que se le denomina NPR), la cual nos permite determinar cuáles son nuestras prioridades para cada equipo según los parámetros definidos. Teniendo una vez ya listos los valores de las calificaciones de cada componente de los equipos se tendrán que ordenar los resultados, y así poder verificar la prioridad de cada uno de ellos, permitiendo determinar dónde nos enfocaremos en el desarrollo del plan de mantenimiento, el uso de histogramas, polígonos de frecuencia y diagramas de Pareto. Todo este plan deberá ser estudiado para posteriormente analizarlos y determinar de una manera asertiva el real comportamiento de los equipos en cuestión. Con fundamentos en todas las aristas de los análisis efectuados en los equipos procederemos a sintetizar para definir una propuesta concreta de planificación del mantenimiento, y así lograr determinar las frecuencias y acciones que se deben incorporar en cada uno de los equipos relacionados en el proceso, para finalmente realizar el análisis de los costos asociados a este plan de mantenimiento.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO(A) EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, CON LICENCIATURA EN INGENIERÍAes_CL
dc.description.programINGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, CON LICENCIATURA EN INGENIERÍAes_CL
dc.identifier.barcode178432931es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/30446
dc.rights.accessRightsBes_CL
dc.subjectMANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.subjectMANTENIMIENTO PREVENTIVOes_CL
dc.subjectMADESALes_CL
dc.subjectCHANCADORAes_CL
dc.subjectPLAN DE MANTENIMIENTOes_CL
dc.titlePropuesta plan de mantenimiento preventivo en planta chancadora portatil en Madesal, Penco Chiles_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
178432931UTFSM.pdf
Size:
4.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format