Thesis DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA EQUIVALENTE DE HORMIGONES REFORZADOS CON BAJA CUANTÍA DE FIBRAS SINTÉTICAS
Loading...
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES. CONSTRUCCIÓN CIVIL
Campus
Casa Central Valparaíso
Abstract
El hormigón es un material que posee una alta resistencia a la compresión, pero
una baja resistencia a la tracción, debido a este déficit es que se utilizan armaduras de
acero como refuerzos estructurales. Ante la necesidad por acceder a nuevas
alternativas que proporcionen una mejora a esta propiedad es que ha adquirido
importancia el estudio y estandarización de la incorporación de fibras en las amasadas
del hormigón en estado fresco. Actualmente existen en diversos formatos según
materialidad, dimensiones, entre otras, y las investigaciones referentes a ellas dan
cuenta de las mejoras en tenacidad y resistencia post agrietamiento que otorgan al
hormigón en estado endurecido.
El estudio experimental de este artículo utilizo el procedimiento de ensayo de la
norma EN 14651, sometiéndose a análisis la resistencia a tracción por flexión de 13
fibras sintéticas en baja cuantía y en dos dosificaciones. Los resultados corroboran que
al aumentar la dosis de kg/m3 de una fibra en la mezcla, el HRF presenta mejores
propiedades mecánicas, presentando resistencia a esfuerzos aun en la propagación de
fisuramiento, contrario al desempeño de un hormigón tradicional, el cual sufre falla frágil.
El indicador de tenacidad no está definido en la norma EN 14651 pero si es
calculable del registro de datos que se obtienen del procedimiento, por lo que en esta
investigación se obtuvo para referencia comparativa y contribuir en el estudio de
concebir convergencias entre distintas normas de ensayos que utilizan este parámetro
como control de calidad de HRF.
Para la investigación se obtuvieron valores de resistencia equivalente
fundamentadas en la definición de tenacidad, los cuales se compararon a las
resistencias residuales basados en la norma EN 14651. El factor de relación entre
ambos se definió como Re, donde a partir de los cálculos realizados podemos señalar
que no es un factor fijo de correlación. El valor oscilo entre 0,99 ≤ Re,4 ≤ 2,07. La relación
más baja se obtuvo en la fibra MS SYN 3 – dosis 4,5 kg/m3
, mientras que la mayor en
la fibra B3 – dosis 3 kg/m3
. De manera simplificada, podemos señalar que tienden a
igualarse en rangos de resistencias mayores (Re,4 →1), y en rangos menores la
resistencia equivalente tiende a duplicar a la resistencia residual (Re,4 →2) según la
muestra de fibras y dosificaciones escogidas para el estudio. En conclusión, el
parámetro Re es un buen indicador para caracterizar el aporte de la fibra, en Re mayores,
el ablandamiento que sufren los HRF es más pronunciado y la resistencia equivalente
basada en la tenacidad esta mayormente influenciada por el desempeño a esfuerzos en
el tramo pre fisuramientos.
Finalmente se propone una ecuación directa entre la resistencia residual y
resistencia equivalente la cuál presenta un coeficiente de determinación R² = 0,9743,
por lo tanto, podemos concluir que el modelo lineal es adecuado para describir la
relación que existe entre estas variables, quedando sujeta al lector su aplicación y
factibilidad para otras dosificaciones y fibras.
Description
Keywords
FIBRA, HORMIGON, RESISTENCIA RESIDUAL, RESISTENCIA EQUIVALENTE