EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICO DE "GRANJA EDUCATIVA SAN IGNACIO DE LOYOLA"

dc.contributor.advisorKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID
dc.contributor.authorALHAMBRA HUENCHUÑIR, KAREN MILLARAY
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CARRERA INGENIERÍA COMERCIALes_CL
dc.contributor.otherRUBÍN DE CELIS ZAMBRANO, JAIME CARLOS
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Santiago Vitacuraes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T07:00:37Z
dc.date.available2024-10-31T07:00:37Z
dc.date.issued2002
dc.descriptionDigitalizado de su versión en papeles_CL
dc.description.abstractEn este proyecto, Para optar al título de Ingeniero Comercial, se presenta un estudio de factibilidad técnico y económico Para determinar la instalación de una granja educativa Ilamada San Ignacio de Loyola ubicada en el pueblo de La Tirana. Para realizar el proyecto, el inversor posee un terreno de 1 hectárea donde pretende situar las dependencias de la granja, la cuál no solo contempla las diferentes especies de animales y plan tas, sino que también desea complementar el servicio incorporando varias zonas de diversión como piscina, multicanchas, zona Para asados, etc. Dentro de la evaluación, se realiza un estudio de mercado que determina una demanda potencial Para el primer año es de 27.778 alumnos, en el caso que el proyecto considere el traslado desde y hacia la granja; además de captar al 5% de la población provincial. Además se considera una variable en la definición de los servicios prestados, que es la adquisición de un bus Para el traslado de los estudiantes. En el estudio técnico se obtiene la Inversión Inicial del proyecto, la cual asciende a UF 12. 133,96, Para la evaluación que considera la adquisición de un bus, y de UF 10. 729,19 en el caso del proyecto sin traslado; aprovechando la bonificación del 20% a la inversión en las zonas extremas del país la Inversión lnicial del proyecto quedarla en UF 9.609,55. Al evaluar cuantitativamente todos los flujos monetarios del proyecto, se obtiene en todos los casos resultados de un VAN negativo y solo en el caso donde los ingresos aumentan en un 63, 10% el VAN Ilega a tomar un valor positivo de UF 0,58 considerando una tasa de descuento del 10%, según los requerimientos de rentabilidad del inversor. Por Jo tanto el proyecto resulta ser no rentable por Jo que no debe ejecutarse bajo las condiciones y requerimientos estudiados en este informe.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIALes_CL
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode35609020070519
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/64272
dc.publisherUniversidad Tecnica Federico Santa Maria
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)es_CL
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectANALISIS DE MERCADO MARKETINGes_CL
dc.subjectEVALUACION DE PROYECTOSes_CL
dc.subjectFACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICAes_CL
dc.titleESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICO DE "GRANJA EDUCATIVA SAN IGNACIO DE LOYOLA"es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609020070519UTFSM.pdf
Size:
42.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format