EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORA EN LA GESTIÓN DEL CONTROL PRESUPUESTARIO DE OBRAS CONSIGNADO A LA EMPRESA CONSTRUCTORA TEMPLE LIMITADA

dc.contributor.advisorMOLINA CAMPOS, LUIS ANTONIO
dc.contributor.authorPUENTES QUINTANA, HÉCTOR IVÁN
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherOBANDO AGUILAR, CARLOS ANDRES
dc.contributor.otherHERNANDEZ ARAVENA, SERGIO EDUARDO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorPUENTES QUINTANA, HÉCTOR IVÁN
dc.date.accessioned2024-10-30T13:06:45Z
dc.date.available2024-10-30T13:06:45Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo es realizado con la finalidad de elaborar un plan de mejora enla gestión del control presupuestario de obras, consignado a la empresa constructoratemple limitada. Para esto se estudiará las maneras de control apropiadas y realizará unanálisis de la forma actual en la que se controla el presupuesto de forma interna en laconstructora, evidenciando fallas que vislumbren puntos de mejora.La elaboración del plan de mejora en la gestión del control presupuestario de obras,nos permitirá entre otros:- Mantener en orden y clara la información financiera del proyecto- Permitirá llevar en tiempo real un control presupuestario de las obras.- Integrar la información contable con la información proveniente de terreno.- Permitirnos tomar decisiones apropiadas en tiempos adecuados, disminuyendoel impacto en las utilidades de estudio.- Mantener actualizados los Análisis de precios unitarios.Este trabajo se encuentra estructurado en seis capítulos, en los cuales se describen ydetallan los aspectos fundamentales de dicho estudio.Capítulo I: En este capítulo se hace una introducción al tema, definiendo claramentelos objetivos generales y específicos de este. Dando a conocer a la vez, la problemáticapor la cual atraviesa la empresa y su justificación. Se especifican además lasmetodologías de trabajo que se emplearán.Capítulo II: En este capítulo se desarrolla el marco teórico y técnico que sustentará eltrabajo. Analizando aspectos necesarios y distintas metodologías aplicadas al controlpresupuestario de obras.Capítulo III: El presente capítulo detalla los aspectos principales de la empresarelacionada tanto a su aspecto organizacional y operacional con respecto a sumetodología para el control presupuestario de sus obras.Capítulo IV: En este capítulo se presenta la metodología propuesta para el controlpresupuestario, desarrollada en base a lo expuesto en el marco teórico e integrando loanalizado y utilizado por la empresa, mostrando aspectos como tipo y técnicasdesplegadas.Capítulo V: En el siguiente capítulo se detalla la propuesta de un plan de mejora parala gestión del control presupuestario, de acuerdo a la estructura organizacional y a lametodología expuesta en capítulo IV.Capítulo VI: En este capítulo se exponen las conclusiones del trabajo realizado.Seguido de las correspondientes recomendaciones, referencias bibliográficas,referencias web y anexos.es_CL
dc.description.degreeINGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓNes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901550252
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/58072
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCONTROL PRESUPUESTARIOes_CL
dc.subjectOBRAS DE CONSTRUCCIONes_CL
dc.subjectPRESUPUESTOS EN CONSTRUCCIONes_CL
dc.titlePROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORA EN LA GESTIÓN DEL CONTROL PRESUPUESTARIO DE OBRAS CONSIGNADO A LA EMPRESA CONSTRUCTORA TEMPLE LIMITADAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2016
usm.identifier.thesis4500012537

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901550252UTFSM.pdf
Size:
1.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format