Thesis
Prácticas de liderazgo efectivo en equipos virtuales de alto rendimiento: el caso de una empresa e-commerce.

dc.contributor.correferenteParedes Buzeta, Lorena Andrea
dc.contributor.correferenteGatica Silva, Macarena
dc.contributor.departmentDepartamento de Ingeniería Comercial
dc.contributor.guiaIsla Madariaga, Pablo Nolasco
dc.coverage.spatialCampus Santiago Vitacura
dc.creatorLoyola Orrego, Alexis Eugenio
dc.date.accessioned2025-09-12T12:51:19Z
dc.date.available2025-09-12T12:51:19Z
dc.date.issued2024-10
dc.description.abstractEl presente estudio analiza las prácticas de liderazgo efectivo en equipos virtuales de alto rendimiento, tomando como caso de estudio a una importante empresa de eCommerce. La investigación se centra en cómo coordinar y motivar equipos distribuidos geográficamente para alcanzar altos niveles de productividad, calidad, innovación y satisfacción. La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción del trabajo remoto, presentando nuevos desafíos para el liderazgo. La principal problemática abordada es cómo lograr un alto rendimiento en equipos virtuales, considerando la dispersión geográfica y cultural. Dentro de las definiciones claves que se desarrollan se encuentran la de “Equipos de Alto Rendimiento”, “Equipos Virtuales” y “Liderazgo Efectivo” siendo desplegadas con la respectiva revisión bibliográfica. Para estructurar las prácticas de liderazgo efectivo en equipos virtuales se hace un cruce de conceptos y se amplía la revisión literaria para luego mencionar como guía las verticales que agrupan las prácticas de acuerdo con lo propuesto por Tsedal Neeley (Neeley, 2021). En este punto y para una mejor comprensión y replicación, se propone una forma gráfica que plasma las prácticas, lo que se propone como ejercicio que todo líder puede realizar. Esa propuesta gráfica incluye secciones por cada vertical, dentro de las que podemos encontrar “Lanzamiento y relanzamiento”, “Construyendo confianza en equipos virtuales”, “Sé productivo virtualmente”, “Herramientas digitales”, “Equipos agiles operando virtualmente”, “Diversidad”, “Liderazgo virtual” y “Manejo de incertidumbre”. Para ahondar en el estudio se describe como un equipo de esta gran empresa implementa estas prácticas en un entorno real, detallando las estructuras y herramientas utilizadas para coordinar y motivar al equipo. Esto se aborda en una dinámica comparativa, toda vez que el equipo presenta una evolución en el tiempo de sus componentes originales a una nueva realidad con aún más integrantes. Luego de describir las prácticas en ambos escenarios se presenta la estructura de evaluación que corresponde a una encuesta de percepción que se realiza dos veces al año. De ella se desprende la sensación del equipo con respecto al ejercicio de liderazgo que se ve graficado en dos métricas “Engagement” y “Execution” que muestran el nivel de compromiso de la persona con la empresa y su percepción de cómo se están haciendo las cosas en ella. Finalmente, se observan los resultados de esta encuesta desde mayo de 2021 con el equipo recién formándose (escenario base de prácticas) y una evolución hasta mayo 2024 con el equipo con dos años de rodaje y una cantidad de prácticas que le dan estructura al funcionamiento del equipo. De estos resultados se desprende la importancia de la estructura y la predictibilidad en el funcionamiento de los equipos, siendo aspectos fundamentales para mantener la cohesión y la productividad del equipo. De estos resultados surgen futuras investigaciones sobre competencias de liderazgo, prácticas de contratación y gestión del tiempo en equipos virtuales.es
dc.description.programMBA-Magister en Gestión Empresarial
dc.format.extent47 páginas
dc.identifier.barcode3560900283238
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76439
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTeletrabajo
dc.subjectTrabajo colaborativo
dc.subjectComunicación virtual
dc.titlePrácticas de liderazgo efectivo en equipos virtuales de alto rendimiento: el caso de una empresa e-commerce.
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900283238.pdf
Size:
1.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format