EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
SISTEMA DE ADOPCIÓN DE MASCOTAS

dc.contributor.advisorTAMAYO GARRIDO, IVÁN
dc.contributor.authorCONTRERAS QUEZADA, DIEGO ENRIQUE
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informáticaes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.creatorCONTRERAS QUEZADA, DIEGO ENRIQUE
dc.date.accessioned2024-10-16T13:03:23Z
dc.date.available2024-10-16T13:03:23Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl objetivo principal del tema a desarrollar como trabajo de título, es proveer una solución informática que apoye la gestión de la organización Colectivo Empatía Animal (C.E.A.) la que tiene como finalidad apoyar a la comunidad de Quilpué fomentando la participación y conciencia con respecto a los animales abandonados. El sistema tiene por nombre “Sistema de adopción de mascotas”. La solución debe ser capaz de gestionar los datos que se manejan en C.E.A, estos son los datos de los coordinadores, datos de personas, datos de mascotas, datos de veterinarios, datos de productos que se venden y los datos de la organización en general. En el capítulo I se observa la descripción de la organización en forma amplia, explicando cada punto; en el que se menciona el nombre, tipo de organización, misión, visión, objetivos principales, productos que la organización ofrece y departamentos afectados por el sistema a desarrollar. Formando parte de este capítulo también se encuentran los objetivos y beneficios del proyecto, la descripción de la situación actual de C.E.A. sin el sistema informático, los problemas detectados y las razones por la que fue necesario llevar a cabo este proyecto, requerimientos del usuario, alternativas globales de solución donde se mencionan 3 posibles soluciones y el criterio para su evaluación. Para finalizar se describe la alternativa seleccionada, refiriéndose a su descripción, desarrollo del plan de personal, planificación temporal, tiempos y recursos asignados por actividad y administración del riesgo. Luego en el capítulo II se observa la descripción de la solución propuesta, el análisis de los requisitos descritos en el capítulo I, se realiza un análisis a través de UML utilizando los modelos de casos de uso, diagrama de actividades, modelo conceptual, casos de uso narrativos, diagramas de secuencias y contratos. Finalmente en el último capítulo se presentan una serie de etapas propias del diseño de software tales como: la arquitectura del software, donde se describen las capas que componen el software diseñado; además se menciona el sistema operativo y lenguaje de programación que posee como conocimiento el equipo de desarrollo. Por otro lado se menciona el diseño de los datos presentando los modelos de clases, modelo relacional y diccionario de datos. Siguiendo con el diseño se describen los diagramas de colaboración correspondientes para el diseño de componentes y para finalizar se presenta el diseño de interfaz donde se muestran los prototipos y diagrama de menús. Finalmente se presentan las conclusiones del trabajo.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN SOFTWAREes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SOFTWAREes_CL
dc.identifier.barcode3560901061637es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/51816
dc.subjectCOLECTIVO EMPATÍA ANIMALes_CL
dc.subjectLENGUAJE UNIFICADO DE MODELADOes_CL
dc.subjectADOPCIÓN MASCOTASes_CL
dc.titleSISTEMA DE ADOPCIÓN DE MASCOTASes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901061637UTFSM.pdf
Size:
2.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format