EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE RAM

dc.contributor.advisorZAZOPULOS GARAY, MIGUEL ANGEL
dc.contributor.authorCABALLERO GUERRA, NATALY JOHANA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM QUIMICA Y MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T15:16:28Z
dc.date.available2024-10-03T15:16:28Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl principal objetivo de este trabajo ha sido la elaboración de un método instruccional con estrategias de resolución de los problemas presentes en el análisis microbiológicos al producto (agar agar) siguiendo el modelo de la norma ISO/TS 19036/2006. El propósito de este trabajo es calcular y poder presentar de la forma más clara posible la estimación de la incertidumbre asociada a la medición de análisis microbiológicos, empleando la ley de propagación de la incertidumbre a través de recuento de RAM presentes en la muestra tomada, la forma de identificar, analizar y estimar las contribuciones de los diversos componentes que intervienen en la incertidumbre al ser analizados, ningún el experimento en el que se mide una cierta magnitud es absolutamente preciso, es decir, el resultado de la medida no coincide exactamente con el valor real de la magnitud. Tal y como sabemos, la ciencia tiene toda la teoría fundamentando su validez en constatación con la evidencia experimental, la cual está sostenida por las mediciones de variables físicas. Sin embargo la medición de una cantidad física por sí sola, sin la especificación de su rango de incertidumbre o fiabilidad, no contiene mucha utilidad en la ciencia. Esto se puede corroborar por los experimentos en el laboratorio, en el cual se tomaran muestras (10 muestras) en diversos días, la cual se analizará por dos analistas al mismo tiempo, se analizará la muestra por recuento de RAM, luego de tener los resultados se podrá observar y calcular la desviación estándar de éstas para poder estimar la incertidumbre. El presente estudio se realizó debido a las diferencias de resultados que se obtenían en cada análisis realizado, lo cual obteniendo la estimación de la incertidumbre podremos disminuir el margen de error en los análisis para así poder entregar a los clientes un resultado seguro y confiable. Íes_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN CONTROL DE ALIMENTOSes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901062819
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/22364
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectANALISIS MICROBIOLOGICOes_CL
dc.subjectINCERTIDUMBREes_CL
dc.subjectMEDICIONES DE VARIABLES FISICASes_CL
dc.titleESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE RAMes_CL
dc.typeTécnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2014
usm.identifier.thesis4500024011

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901062819UTFSM.pdf
Size:
776.27 KB
Format:
Adobe Portable Document Format