Thesis DISEÑO DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA CONSTRUIR UN PLAN DE NEGOCIOS, COMO UNA ESTRATÉGIA COMPETITIVA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE CHILE. (CASO APLICADO COMERCIAL MOM)
Loading...
Date
2013-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA COMERCIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
Las pymes en Chile ofrecen más del 38% del empleo en el país. Existen diferentes sistemas estatales de financiamiento al cual pueden optar. Pero para esto es necesario cumplir con diferentes requisitos y poseer variada información, la cual hoy en día les es difícil presentar de manera tangible. Esto no es por falta de conocimiento en su negocio, sino por falta de herramientas de fácil acceso o fácil aprendizaje.
Luego de realizar una encuesta a las pymes del rubro automotriz de las provincias de Los Andes y San Felipe de la V Región, el 86% mencionó no utilizar un Plan de Negocios, más del 50% de las pymes dijo también no poseer ningún interés en realizar uno, ya que no lo creen necesario.
Por otro lado para ver si esta situación ocurría sólo en provincias, se encuestó a un grupo de pymes también del rubro automotriz pero esta vez de Santiago y los resultados no fueron muy diferentes. En este caso el 67% dijo no tener Plan de Negocios. Cabe considerar que 2 de las 4 empresas que dijeron si utilizaban plan de negocios, son grandes importadoras que salen del rango de pymes.
Con esta información recopilada se creó un Plan de negocios acorde a los conocimientos mínimos de las pymes, el cual puede ser realizado sin la ayuda de entidades externas.
Este consta de una mezcla entre el PN tradicional y Canvas.
Se comienza con la definición del Producto y/o Servicio ofrecido con sus fortalezas y debilidades, luego de manera horizontal los Ideales (actuales y futuras) y Objetivos, y finalmente GroupSix o G6; este consta de la descripción completa y sencilla del negocio. Son 6 puntos lo que se deben contestar, dentro de estos: Clientes Actuales, Canal y Medios de Ventas, Valor Agregado, Mercado y sus Rivales, Tabla T (Ingresos y Egresos) y Alianzas. Todos estos puntos poseen un eje central el cual son los recursos claves necesarios para él éxito del negocio. Estos recursos pueden ser o no físicos, y son atributos que posee mi negocio que son sumamente valoradores tanto por el cliente como por el dueño y sus trabajadores.
Con este nuevo formato de plan de negocios, se visitó a las mismas empresas encuestadas anteriormente para obtener su aprobación y los resultados fueron bastante favorables; el 100% de los encuestados concordó con que este nuevo Plan de Negocios es mejor que el otro y que serían capaces de desarrollarlo e implementarlo de manera autónoma.
Finalmente se aplicó este nuevo Plan de Negocios a una pyme del rubro automotriz. Repuestos MOM; una empresa ubicada en las provincias de Los Andes y San Felipe con más de 25 años de vida. Actualmente es el competidor más fuerte de la provincia. No posee plan de negocios ni ningún mecanismo que lo ayude a guiar sus objetivos y metas.
De manera complementaria se anexo un análisis detalla de las pymes chilenas (en base a información entregada por el INE en el año 2006) y una guía con datos importantes antes de crear una pyme.
Description
Keywords
PLANIFICACIÓN EN LOS NEGOCIOS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, PLANIFICACIÓN DE EMPRESAS, REPUESTOS AUTOMOTRICES MOM