EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA DE RELLENOS SANITARIOS

dc.contributor.advisorPIAZZE RUBIO, BRUNO
dc.contributor.authorSALAS GÓMEZ, PAULINA ANDREA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T15:50:33Z
dc.date.available2024-11-02T15:50:33Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl siguiente proyecto está orientado a la creación de una empresa relacionada con los Relleno Sanitarios, específicamente al proceso constructivo de Lixiviados, debido al aumento de vertederos ilegales no regularizados, generando vulnerabilidad y contaminación al medio ambiente y a las comunidades. El presente estudio de prefactibilidad, tiene como objetivo la creación una empresa constructora líder en el mercado nacional que preste servicios de construcción para Rellenos sanitarios, específicamente para el área de Lixiviados(Piscinas de lixiviado, sistema de conducción de lixiviado en piscinas e impermeabilización de piscinas de almacenacimiento), con el propósito de evitar vertederos ilegales, contaminación de subsuelos, pretendiendo mejorar las condiciones de salubridad y calidad ambiental, esto a través de procesos constructivos de primera calidad junto con un manejo eficiente de los residuos. El Capítulo I contiene todo lo referente a la “Presentación del Proyecto”, sus antecedentes, tamaño y estudio de mercado, donde también se analiza la empresa a través del FODA, datos que nos permitirán tener conocimiento sobre la necesidad de los Rellenos Sanitarios. El Capítulo II hace alusión a la “Ingeniería Básica y Conceptual del Proyecto” con antecedentes recopilados, Estudios técnicos conociendo la descripción y selección procesos, estructura organizacional de la empresa, selección de equipos, Lay Out de la empresa, Marco legal y aspectos técnicos bajo normativa legal vigente y alusión a la documentación respectiva del proyecto para gestionar la obra de ingeniería, EETT, Cotizaciones, etc. En el Capítulo III se analiza todo lo correspondiente a la “Evaluación Económica”, estudiando financieramente la creación de la empresa, con la finalidad de determinar si el proyecto es Viable, evaluando diferentes modalidades de financiamiento, detallando los costos de inversión con los que debe contar la empresa, para su puesta en marcha, capital de trabajo, personal, maquinarias, etc. Una vez determinado los costos se realiza un flujo de caja puro, uno con un financiamiento del 25%, 30% y 75%, con la finalidad de determinar cuál de estos es más rentable para la realización del proyecto.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN CONSTRUCCIÓNes_CL
dc.description.programINGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓNes_CL
dc.identifier.barcode3560901064154es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/72257
dc.subjectRELLENOS SANITARIOSes_CL
dc.subjectMANEJO DE LIXIVIADOSes_CL
dc.subjectESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICOes_CL
dc.titleESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA DE RELLENOS SANITARIOSes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901064154UTFSM.pdf
Size:
3.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format