Thesis Evaluación y propuesta para el programa de mantención anual de las plantas de chancado primario y molienda
dc.contributor.department | Departamento de Industrias | |
dc.contributor.guia | Viveros Gunckel, Pablo Andrés | |
dc.coverage.spatial | Campus Santiago Vitacura | |
dc.creator | Cabrera Vivanco, César Andrés | |
dc.date.accessioned | 2025-09-12T17:00:17Z | |
dc.date.available | 2025-09-12T17:00:17Z | |
dc.date.issued | 2025-08 | |
dc.description.abstract | Hoy en día las organizaciones mineras enfrentan un entorno económico de alta competitividad generando nuevos desafíos para la operación y el mantenimiento, exigiendo cada día una mayor eficiencia, con el fin de mantenerse en el mercado y mejorar la rentabilidad del negocio, es por ello que las áreas de operaciones y mantenimiento deben aplicar el conocimiento técnico y su experiencia, que, en muchos casos sin aplicar una metodología formal de análisis, conlleva a la búsqueda de soluciones, lo cual por este motivo el presente trabajo plantea el uso de la metodología SOM, el cual en el año 2012, los representantes de los sitios de Teck acordaron códigos comunes para la utilización de las mejores prácticas, para el análisis del proceso de operación y mantenimiento de la Planta de Chancado Primario y la Planta de Molienda. El presente trabajo, desarrollado en el marco del Magíster en Gestión de Activos y Mantenimiento, analiza la aplicación de la metodología SOM (Standards Operating Metrics) para optimizar la planificación de las detenciones mayores en las Plantas de Chancado Primario y Molienda de la operación minera Quebrada Blanca de Compañía Minera TECK. La metodología SOM permite medir y comparar indicadores clave de desempeño (Disponibilidad, Utilización del Activo y Eficiencia Operacional) a partir de la estandarización de tiempos de producción, mantención y espera. Se evaluaron tres escenarios para cada Planta: Optimista, Conservador y Pesimista, considerando variaciones en horas de mantenimiento no programado, detenciones mayores y tiempos de espera operacionales. En la Planta de Chancado Primario, los resultados de Utilización del Activo variaron entre 80,4% (Optimista) y 69,1% (Pesimista), mientras que en la Planta de Molienda variaron entre 94,0% y 91,5%. El análisis determinó que el escenario Conservador ofrece un balance óptimo entre cumplimiento de criterios de diseño, tiempos de producción y tonelaje tratado. Se propone un programa anual sincronizado de detenciones mayores: en Chancado Primario cada 3 meses (24 h) y cada 6 meses (120 h), y en Molienda cada 6 meses por línea (50 h), buscando sinergias operativas, reducción de riesgos y optimización de recursos. | es |
dc.description.program | Magíster en Gestión de Activos y Mantenimiento | |
dc.format.extent | 29 páginas | |
dc.identifier.barcode | 3560900288601 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76446 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Planta de chancado primario | |
dc.subject | Planta de molienda | |
dc.subject | Utilización del activo | |
dc.subject | Metodología SOM (Standards Operating Metrics) | |
dc.subject | Eficiencia Operativa | |
dc.subject.ods | 8 Trabajo decente y crecimiento económico | |
dc.subject.ods | 9 Industria, innovación e infraestructura | |
dc.subject.ods | 12 Producción y consumo responsables | |
dc.subject.ods | 13 Acción por el clima | |
dc.title | Evaluación y propuesta para el programa de mantención anual de las plantas de chancado primario y molienda | |
dspace.entity.type | Tesis |