EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DETERMINAR LA COMPOSICIÓN CORPORAL DE LOS ESTUDIANTES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y EVALUAR SU RIESGO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

Las Enfermedades Crónicas o Enfermedades No Transmisibles (ENT) constituyen un problema creciente a nivel mundial, del cual Chile no se encuentro ajeno. Se presenta predominio de las Enfermedades Crónicas más comunes tales como; El Cáncer, Diabetes, Obesidad, entre otras. Además de la presencia de factores de riesgo asociados a factores modificables asociados a ciertos estilos de vidas se encuentra muy presente en las personas estas suelen ser el sedentarismo, dietas inadecuadas, estrés, tabaquismo, consumo de alcohol y drogas, hábitos y costumbres característicos de modernización. Esta investigación surge el interés por conocer la Composición Corporal de los estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, específicamente los estudiantes que cursan la carrera de Prevención de Riesgos dentro del año 2015, debido al aumento de los estilos de vidas poco saludables, sedentarismo, etc. por ende, las Enfermedades Crónicas. De acuerdo a la Composición Corporal de los estudiantes se puede obtener un primer diagnóstico del perfil de los estudiantes y establecer la posible presencia de Riesgos de Enfermedades Crónicas. A partir de este estudio, se pretende abrir camino para futuras investigaciones sobre el tema, con el fin de observar el comportamiento de las variables estudiadas a través de los años. La investigación fue de tipo investigativo y de carácter descriptivo. Se consideró a los estudiantes que cursaron la carrera de Prevención de Riesgos en la Universidad Técnica Federico Santa María matriculados hasta el año 2015. Se estudió una población de 23 estudiantes de ambos sexos, siendo este número la muestra representativa de la totalidad de los estudiantes de la carrera, el grupo fue compuesto por 14 hombres y 9 mujeres entre un rango de edad de 19 a 28 años de edad. La composición corporal se estableció mediante la medición antropométrica de peso, estatura, IMC, porcentaje de grasa y masa muscular y otros métodos e indicadores que permiten asegurar si se alcanza o no las características corporales exigidas para tener y mantener una salud óptima. Una vez obtenidos los resultados de cada dato recopilado se evalúa e interpretara para determinar el nivel de riesgo a Enfermedades Crónicas que presentan los alumnos evaluados para luego generar las recomendaciones correspondientes a cada dato obtenido para la disminuir y mitigar la posible presencia y/o aparición futura de las Enfermedades Crónicas y a su vez los hábitos dañinos para la salud de las personas.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

COMPOSICION CORPORAL, PREVENCION DE RIESGOS, ANTROPOMETRIA

Citation