Thesis Diseño de estructura modular con eficiencia térmica para la región del Biobío
dc.contributor.department | Departamento de Mecánica | |
dc.contributor.guia | Figueroa Cohn, Juan José | |
dc.coverage.spatial | Sede Concepción | |
dc.creator | Sánchez Arancibia, David Francisco | |
dc.date.accessioned | 2025-08-13T14:49:36Z | |
dc.date.available | 2025-08-13T14:49:36Z | |
dc.date.issued | 2025-08-13 | |
dc.description.abstract | Capítulo 1: Marco Teórico: Este capítulo define las estructuras modulares como construcciones prefabricadas que se ensamblan en un destino final, y los módulos como las piezas que componen el sistema. También explica la eficiencia térmica, sus conceptos clave como la termodinámica, la transferencia de calor y la resistencia térmica, y presenta la Ley de Fourier. Finaliza describiendo la importancia de la envolvente térmica y el uso de software de diseño como Revit e Inventor, y el concepto de BIM (Building Information Modeling) para proyectos más eficientes. Capítulo 2: Situación Actual: Se analiza el déficit habitacional en Chile, destacando que la región del Biobío tiene un 10% de déficit en relación con su población total y ocupa el tercer lugar a nivel nacional. El capítulo también clasifica los tipos de construcciones según su material y menciona las normativas chilenas (NCh) relevantes para el diseño estructural, sísmico y térmico, así como los beneficios de las estructuras modulares. Capítulo 3: Simulación 3D por Software: En este capítulo se detalla el proceso de diseño de una vivienda modular de 25m² con dos módulos, utilizando software como Revit. Se explica el uso de paneles SIP (Structural Insulated Panels) para la envolvente térmica, los materiales adicionales y la estructura reticular de los pilares. Se basa en aprovechar las dimensiones estándar de los materiales para optimizar el costo y el inventario. Capítulo 4: Estudio Técnico y Económico: Se presenta el método de análisis estructural, especialmente el análisis sísmico, para demostrar que la estructura modular cumple con las normas chilenas. Se cuantifican los materiales de acero y otros elementos, y se realiza un análisis económico del proyecto. Finalmente, se comparan los costos y beneficios con otras opciones del mercado. | es |
dc.description.program | Ingeniería de Ejecución en Proyectos Estructurales | |
dc.format.extent | 66 páginas | |
dc.identifier.barcode | 3560900288245 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76036 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights | Attribution 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Estructuras modulares | |
dc.subject | Eficiencia térmica | |
dc.subject | Déficit habitacional | |
dc.subject | Optimización de costos | |
dc.subject | Comparativa de mercado | |
dc.subject.ods | 9 Industria, innovación e infraestructura | |
dc.subject.ods | 11 Ciudades y comunidades sostenibles | |
dc.subject.ods | 12 Producción y consumo responsables | |
dc.subject.ods | 13 Acción por el clima | |
dc.title | Diseño de estructura modular con eficiencia térmica para la región del Biobío | |
dspace.entity.type | Tesis |