Thesis CAMBIO REGULATORIO EN EL MERCADO ELÉCTRICO CHILENO : CAUSAS E IMPACTOS DE LA NUEVA LEY ELÉCTRICA EN EL MERCADO MAYORISTA
Loading...
Date
2002
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
La autoridad, representada por la Comisión Nacional de Energía (CNE), a objeto de aumentar la competencia en el sector eléctrico, se propuso perfeccionar el actual marco regulatorio y para ello elaboró una propuesta de ley, que entre otras cosas, persigue el fortalecimiento de la competencia en la generación eléctrica. La hipótesis planteada en esta tesis y que se origina en el análisis de los elementos que la autoridad propone es la siguiente: La competitividad en el segmento de la generación (mercado mayorista), se fortalece notoriamente con la inclusión de los siguientes elementos: La Bolsa de Energía. Incorporación de la actividad de comercialización. Ampliación del Segmento de Clientes no regulados. El objetivo principal de este trabajo consistió en verificar si los cambios propuestos por la Comisión Nacional de Energía serán capaces de fortalecer la competencia en el segmento de la generación. El trabajo comienza con una revisión del estado actual del mercado eléctrico para luego analizar el mercado eléctrico mayorista. Enseguida, y en forma conjunta con la propuesta hecha por la autoridad, se indican los resultados que ésta espera obtener con la aplicación de la nueva ley. El trabajo prosigue con la revisión de la experiencia de Colombia y California, dado que sus marcos regulatorios contienen los elementos principales que la autoridad propone introducir en Chile. Para validar la hipótesis planteada se define y desarrolla un marco teórico que permita medir, a través de la evolución de algunas variables, el aumento en competitividad que se espera ocasionen las reformas al marco regulatorio vigente. Posteriormente, a modo de validación de la metodología desarrollada, se obtienen los índices de variación de la competitividad para los casos de análisis de Colombia y California. Estos resultados muestran que en el caso Colombiano la competitividad aumentó y en el caso de California disminuyó, tal como se esperaba. La principal conclusión de este trabajo es que la hipótesis planteada es valida siempre y cuando el conjunto de reformas propuestas logren una adecuada evolución del precio de la energía, de la capacidad instalada y de las inversiones, simultáneamente, encontrándose que existe un espacio de solución que corresponde al 26% del total para que la instauración de las reformas sea exitosa. Si se transgreden estas restricciones, de acuerdo a la definición proporcionada para la competitividad, la implantación de las reformas fracasaría. Finalmente debe sealarse que, a partir del análisis de los casos de estudio, resulta claro que la desregulación de los mercados eléctricos es una tarea compleja que involucra a un gran número de estamentos distintos, y que su correcto diseo e implementación es una tarea muy difícil de llevar a cabo.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis
Keywords
ENERGIA ELECTRICA