Thesis ESTUDIO DE BRECHAS PARA FORMALIZAR EL ECODISEÑO EN CHILE Y PROSPECCION DE UNA ETIQUETA DE RECONOCIMIENTO
Loading...
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN FABRICACIÓN Y DISEÑO INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El interés por el cuidado del medio ambiente no ha sido un motivador interno en las empresas que hoy realizan cambios en los modelos de gestión ambiental, sino más bien ha sido unalabor que les permite mantener o abrir nuevos mercados. La preocupación política por el calentamiento global nace desde la proyección de que los recursos naturales se agotan, por lo tanto, se detendrían las economías que sostienen a la humanidad y los insumos de las empresas se verían afectados por la escasez. Esto quiere decir que, a pesar de las problemáticas ambientales, las motivaciones siempre están asociadas con los costos que implica tener políticas ambientales y son estos los que hacen a las industrias migrar hacia nuevas formas de producir. Desde el punto de vista de las ventas, el foco de atención está en aprovechar las ventajas del marketing ecológico y que sus consumidores prefieran algunos productos por sobre otros, ya que existe una tendencia clara a preferir productos más “verdes”, siempre y cuando esta característica no afecte el valor de compra. A pesar de lo anterior, las empresas chilenas no están integrando el ecodiseño a sus procesos, lo que indica un problema en alguna de las etapas de incorporación de estas metodologías de innovación.En base a lo señalado, es necesario identificar la relación entre las brechas que impiden la implementación masiva y formalización del ecodiseño a la industria y sus etapas. Con este objetivo, se realizará una revisión bibliográfica que permita reconocer las barreras presentes en cada etapa del proceso de ecodiseño en una empresa ,para poder resolver en un orden coherente con las necesidades de las empresas y no excluyente . Esta servirá para la prospección de una ecoetiqueta de reconocimiento, que simplifique y agilice la formalización del ecodiseño en el país, y que entregue mayores oportunidades a las PYMES en cuanto a poder comunicar sus acciones ambientales.
Description
Keywords
ECODISEÑO, BRECHAS, ECOETIQUETA