Thesis GESTION DE RIESGOS DE INCENDIOS FORESTALES
Loading...
Date
2002
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
Se realizó un estudio, analizando las tendencias de Ia causalidad de incendios forestales, con elfin de obtener referencias válidas para Ia formulación de programas de prevención.Se comprobó que, aun existiendo diferencias entre regiones, son tres las actividades que danorigen a incendios forestales: Tránsito de Vehiculos y Peatones, Intencionales y Quemas.En cuanto a las Quemas, se detallan aspectos de tramitación, los cuales se han estandarizado anivel Regional (VIII Region), con el objeto de facilitar la administraciOn del D. S. 276.Además se detalla un sistema de ZonificaciOn, ProgramaciOn, RestricciOn e InformaciOn.Por otra parte, el Programa Manejo del Fuego (P.M.F.) de la CorporaciOn Nacional Forestal,es el encargado de coordinar y ejecutar las actividades enmareadas en la protecciOn de losrecursos forestales contra los ineendio y el control del uso del fuego como herramientasilvoagropecuaria, a través de tres acciones: Prevención, ProtecciOn (PresupresiOn) yCombate.Uno de los objetivos de este estudio, para la EvaluaciOn General de Riesgos, fue analizar cad-a-,una de las actividades del P.M.F., por ocupaciOn, con el fin de detectar las que presentenmayores riesgos y proponer un plan de acciones preventivas que permita disminuir las lesionesy pérdidas humanas como también materiales.Esta informaciOn se obtuvo a través de una encuesta, realizada a personal de CONAF, queconsistia en completar un formulario.Las ocupaciones que presentaron una mayor cantidad de actividades criticas fueron las deCombatiente y Jefe de Cuadrilla.Y por ültimo, de acuerdo a los resultados obtenidos, se plantearon soluciones y se concluyóque la prevención de nesgos debiera abordarse mediante campaflas nacionales de educación ydivulgación, basadas en medios masivos de comunicaciOn, adeniás en cuanto a las actividadesdel P.MF., se recomendó, contar con un procedimiento de selección del personalprincipalmente de combate, el piloto del helicóptero y conductor del móvil, que considere lasaptitudes fisicas e intelectuales de los postulantes.Estructurar tin plan nacional de capacitación a largo plazo para el personal del P.M.F. en todoel pals, que considere acciones de capacitación al inicio de la temporada, y un reciclaje deconocitnientos en el transcurso de ésta.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
INCENDIOS FORESTALES, PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, QUEMAS