Thesis CARTERA DE PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL SECTOR RESIDENCIAL DE LA COMUNA DE VILLA ALEMANA
Loading...
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
El presente trabajo se enmarca dentro del desarrollo de una Estrategia Energética Local (EEL) para la comuna de Villa Alemana impulsado por la Ilustre Municipalidad de Villa Alemana, con el apoyo de la Universidad Técnica Federico Santa María. La EEL es una herramienta con la que se busca definir una visión energética para la comuna en la que se aplica, basándose en a la potencialidad su territorio. Durante el proceso se buscan vincular el uso de energías limpias con los distintos aspectos relevantes dentro de la comuna como la educación, ciudadanía, comercio y el sector público.A partir del diagnóstico territorial y energético de Villa Alemana, este trabajo analiza distintas alternativas tecnológicas de Energías Renovables No Convencionales y de Eficiencia Energética disponibles en el país para formular y evaluar proyectos energéticos para ser implementados en el Sector Residencial de la comuna. Se decanta por las opciones más atractivas a través de la metodología de selección multicriterio, ponderando factores como la disponibilidad del recurso energético y de la tecnología disponible, existencia de financiamiento, monto de inversión, entre otros.Se eligen 3 proyectos los cuales se prosigue a evaluar con el propósito de ser escalable a un número a determinar de viviendas según la EEL de Villa Alemana: “Proyecto de Reacondicionamiento Térmico de una viviendas promedio”, “Proyecto de Energía Solar Térmica para Agua de Consumo Sanitario para una vivienda”, “Proyecto de Energía Solar Fotovoltaica para una vivienda”. En el caso del Proyecto de Reacondicionamiento Térmico, al intervenir toda la envolvente una vivienda en Villa Alemana que no cumple reglamentación térmica, se consigue disminuir la demanda neta de energía para calefacción de hasta un 67%. Debido al costo de las medidas evaluadas se requiere de un subsidio estatal para que los habitantes del hogar consigan ahorro a corto plazo, con el cual se recupera la inversión entre 6 y 9 años dependiendo de distintos factores estudiados.Luego la implementación en una vivienda unifamiliar de 4 personas de un Sistema de Energía Solar Térmica para Agua de Consumo es capaz de genera 1416[kWh] de energía lo que representa el 69% de los requerimiento anual para A.C.S. en la comuna. Esto se traduce en ahorros en las cuentas los habitantes de la casa que dependiendo del combustible desplazado, el proyecto logra recuperar la inversión en 4 años (Gas Natural) o 5,9 años (Gas Licuado). Los resultados de los indicadores económicos de este proyecto son robusto ya que no se ven perjudicados por las variaciones distintos factores evaluados.Finalmente para el Proyecto de Energía Solar Fotovoltaica se evalúan 2 tamaños de instalaciones en una vivienda que logran generar 860[kWh] durante el año (Paneles fotovoltaicos de 0,62[kWp]) y 1745[kWh] (Paneles fotovoltaicos de 1,24[kWp]) lo que representan el 46,2% y 93,8% respectivamente del total de la demanda promedio anual de electricidad de una vivienda promedio en Villa Alemana. Se determinó como factor importante para la viabilidad económica del proyecto que la mantención sea realizada por los usuarios de la vivienda. Bajo estas condiciones la inversión se recupera a los 10,3 años (0,62[kWp]) y a los 10,8 años (1,24[kWp]). Para Sistemas Fotovoltaicos que no considera la instalación de baterías que permitan almacenar energía excedente, resultan más atractivos en lo económico un dimensionamiento de sistema destinados para el consumo inmediato de la energía producida debido a las diferencias tarifarias entre la inyección a la red de energía eléctrica.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
DIAGNOSTICO TERRITORIAL Y ENERGETICO, EFICIENCIA ENERGETICA, ENERGIAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES, ESTRATEGIA ENERGETICA LOCAL, EVALUACION DE PROYECTOS, ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VILLA ALEMANA