Thesis Problema de enrutamiento de vehículos, caso aplicado a la empresa Tattersall Agroinsumos S.A.
Loading...
Date
2023-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Santiago Vitacura
Abstract
El objetivo de la presente memoria de título corresponde a la elaboración de una propuesta de mejora exhaustiva, que permita la disminución de los costos asociados al proceso de despachos a clientes de la empresa Tattersall Agroinsumos S.A., donde se establece la existencia de un uso deficiente del recurso de transporte, donde en casos extremos se llega a utilizar mucho menos del 50% de la capacidad de los vehículos según datos obtenidos desde el área de Operaciones y Logística, considerando registros desde enero 2020 a marzo 2023.
Para llevar a cabo el objetivo anterior, se aborda la problemática mediante el desarrollo de la metodología DMAIC, la cual corresponde a 5 etapas: definir, medir, analizar, mejorar y controlar. En la primera de estas etapas se define la problemática y se establecen los límites del alcance que posee este proyecto, considerando una de las sucursales de esta empresa, la cual se ubica en Linares, teniendo como objetivo final la elaboración de un modelo matemático como propuesta de solución al problema de enrutamiento de vehículos con restricción de capacidad (CVRP) adecuado a las características del proceso de despacho que posee la organización.
Luego, en las siguientes etapas se mide y analiza la situación actual de la empresa mediante información otorgada por el área de Operaciones y Logística. Con dicha información se logra establecer las causas principales de la problemática: desconocimiento del proceso logístico de parte de los vendedores, información incompleta sobre las dimensiones de los productos, falta de coordinación entre vendedores y coordinadores logísticos y, por último, una falta del subproceso de cubicaje y elaboración de ruta. La principal de estas causas corresponde a la falta de herramientas que permitan la ejecución de tareas de cubicaje y elaboración de ruta, sin embargo, es necesario que se aborde cada una de estas causas debido a que están altamente relacionadas.
De esta manera, en la etapa de mejora, se proponen soluciones que abordan de manera integral cada una de las causas que son identificadas en las etapas anteriores. Dichas soluciones corresponden en cada caso a: capacitaciones a vendedores respecto al proceso de despacho, base de datos con las dimensiones de todos los productos que son comercializados, plataforma de agenda de pedidos y la creación de un programa de cubicaje y elaboración de ruta. Además, se evalúa la creación de una posible solución al problema de enrutamiento de vehículos (VRP) que satisfaga las necesidades de la empresa y se adecue a sus respectivas restricciones, funcionando como una herramienta que permite una mejora en la calidad de servicio, disminución de costos y tiempos de respuesta en el área de Operaciones y Logística de la empresa. Finalmente, en la última etapa de la metodología, se pretende elaborar un plan de control para que permitan realizar un seguimiento de la correcta implementación de las propuestas de mejora.
Posteriormente, se evalúa la prefactibilidad de la puesta en marcha de las actividades a realizar en el proyecto propuesto, considerando los costos de horas hombre relacionadas a cada colaborador involucrado y al valor de adquisición de herramientas en que debe incurrir la empresa, llegando a un valor aproximado de $1.684.000.
Finalmente, se concluye que, al implementar las propuestas de mejora se podría llegar a utilizar un mínimo del 70% de capacidad de los transportes utilizados y minimizar las distancias recorridas. Con los puntos mencionados anteriormente, se pretende disminuir los costos relacionados a los despachos de insumos agrícolas.
Description
Keywords
Modelo de optimización, Servicios de transporte, Tattersall Agroinsumos S.A., Transporte terrestre