EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MEJORAMIENTO DE LA GESTION Y EL CONTROL DE PROCESOS DE VENTA Y DESARROLLO DE PRODUCTOS CASO APLICADO: WISECONN S.A

Loading...
Thumbnail Image

Date

2008-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

El presente trabajo, corresponde al desarrollo de un caso aplicado relacionado al tema de estandarización de procedimientos, para WiseConn S.A. Esta joven PYME, debido a su buen desempeño, se ve enfrentada a un acelerado crecimiento en sus actividades, aumentando el nivel de ventas en más del doble durante el 2007, lo que trae consigo los correspondientes problemas de gestión asociados al desarrollo de las empresas. Para ayudar a WiseConn, se ha fijado el objetivo de mejorar la gestión y control de los procesos relacionados a la venta y desarrollo de productos, desarrollando una metodología que permita hacer más eficiente la operación diaria de la organización, como primer paso en la tarea de gestionar el crecimiento de la organización y llevar de buena forma el camino de pequeña empresa a una gran empresa “profesionalizada”. Para lograr el objetivo definido, se plantea una metodología basada en investigación de temas relacionados y herramientas útiles para su desarrollo, junto a un análisis interno de la empresa, para estudiar los actuales procedimientos utilizados (informalmente) en esta, con el fin de diagnosticar los principales problemas y encontrar los puntos clave para el diseño de las soluciones. La metodología se basa en el marco teórico definido por: - Modelo de investigación y desarrollo tipo iterativo. - Puntos relacionados a documentación de procesos y realización del producto de la norma internacional ISO 9001:2000 (WiseConn por el momento no busca certificarse). - Áreas de proceso del modelo CMMI ver 1.2 útiles para lograr los objetivos deseados. Se han seleccionado las áreas de: desarrollo de requerimientos, gestión de requerimientos, planificación de proyectos, gestión de configuración, monitoreo y control de proyecto, validación y verificación. (la metodología en sí es muy compleja para el tamaño de la empresa y recursos disponibles para aplicarla). - Recomendaciones sobre el aseguramiento de la calidad de software a nivel teórico. - Guías de diagnóstico del CMM para desarrollo de software ver 1.1, para medir grado de madurez de los procesos de desarrollo de software. - Guías de diagnóstico del programa para el aseguramiento de la calidad de software de la NASA. Con el desarrollo de este trabajo, considerando una correcta implementación del diseño realizado, y posterior control y actualización de los procedimientos diseñados, se espera: lograr un aumento de la productividad, originada por mejoras en los procedimientos internos de trabajo; un mejoramiento de la organización interna, lograda a través de una comunicación más fluida, con responsabilidades y objetivos establecidos; un incremento de la rentabilidad, primero como consecuencia directa de disminuir los costos de producción de productos y servicios al reducir perdidas por reprocesos (visitas técnicas, instalaciones, desarrollo, etc.), reclamos de clientes, o pérdidas de materiales, y en segundo lugar al maximizar los recursos disponibles y aumentar la capacidad de trabajo logrando desarrollar una mayor cantidad de proyectos; mayor capacidad de respuesta y flexibilidad ante las oportunidades cambiantes del mercado; mejorar la satisfacción del cliente y finalmente una orientación hacia la mejora continua, que permite identificar nuevas oportunidades para mejorar los objetivos ya alcanzados.

Description

Keywords

WISECONN S.A, VENTAS, EMPRESAS -- ESTUDIO DE CASOS

Citation