Thesis Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa de servicio de gasfitería en la ciudad de San Antonio
Loading...
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El actual proyecto tiene por nombre “Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa de gasfitería en la ciudad de San Antonio”.Esta idea surge enrespuesta a una incipiente necesidad de contar con un servicio de gasfitería que ofrezca sus servicios de manera integral en la comuna, entregando aquellos aspectos que hagan de esta empresa una marca reconocida y confiable. Estableciendo un contraste con la actual realidad, donde es muy difícil encontrar servicios de estas características. Debido aesto nace la empresa Gasfíterdel Puerto, como respuesta a una necesidad claramente insatisfecha, realzando elementos diferenciadores en comparación a la fragmentada competencia, que permitiráposicionarse como unaempresa sólida, integral y garante de cada uno delos trabajos realizados.En el capítulo 1 “Diagnóstico y Metodología de Evaluación”, se logróestablecer los objetivos generales y específicos del proyecto. Desarrollar y establecer un contexto de desarrollo en donde es posible evidenciar la actual situación de la comuna referente a la entrega de un servicio de mantención para los hogares, específicamente del rubro de la gasfitería. Donde se destacan diferencias enormes con la competencia en términos de cobertura de servicios, tiempos de espera, y costos asociados, sin mencionar la informalidad asociada al rubro que en ningún aspecto cumple con estándares de calidad y garantía. Junto con esto se establecieron los indicadores a utilizar, dondese encuentra elVAN, TIRy PRI.En el capítulo 2“Análisis de Prefactibilidad de Mercado”, se entrega una definición del tipo de servicio que se desea ofrecer, donde se generaráun análisis de la demanda actual y futura del proyecto, a través del método de regresión lineal, apoyándose en datos históricos de los clientesasociados a la empresa encargada del suministro de agua potable. Esteestudiopermitirádar aconocer el número de potenciales clientes, en función de las personas conectadas al suministro, segmentándolas según el número de interesados en contratar el servicio. Además de esto se realizan los estudios que permitirán medir los aspectos fuertes de la empresa, como también sus debilidades en relación alentorno, esto a través de un análisis FODAy Fuerzas de Porter.En el capítulo 3 “Análisis de Prefactibilidad Técnica”, se presenta un diagrama de flujos, mencionando los procesos a cumplir para la correcta entrega del servicio. Partiendo por el contacto con el cliente, descripción del problema y posterior entrega de boleta,una vez culminado el servicio solicitado. Sumado a esto, se menciona toda la indumentaria necesaria para la empresa y sus trabajadores para el correcto cumplimiento del servicio. Señalando los equipos de mayor importancia, junto con las herramientas e insumos del personal. Básicamente dándoleel alcance necesario en términos de aspectos técnicos y costos a cada uno de los activos que pertenecerán a la
empresa. Con relación a lo anterior se establecen aspectos comparativos en relación con equipos de importancia, de manera de elegir la mejor opción en base a sus características.En este caso se desprende el monto de la selección del vehículo de transporte de la empresa con un valor de 363,37 UF.En el capítulo 4 “Aspectos Administrativos y Legales”, se presenta la estructura organizacional de la empresa, en donde se generóun organigrama, que permitiráapreciar la jerarquía y cadena de mando de la empresa. Junto con esto se definen los perfiles, sueldos y funciones de cada uno de los trabajadores, en donde el personal requerido constaráde: unadministrador, uncontador(que ofrecerásus servicios de manera parcial), una secretaria, un supervisor, dos ayudantes y dos técnicos que le darán el soporte técnico a la entrega del servicio. Por último se establecen 4 formas de financiamiento para el proyecto;proyecto puro (sin financiamiento externo),25-50 y 75% de financiamiento externo.En el capítulo 5 “Evaluación Económica”, se determina mediante el método CAMP, la tasa de descuento que tendráel proyecto, dando como resultado una tasa de descuento de 14,85%.Además se utilizaráel valor de la UFdel día viernes 27 de septiembre del 2019, también se calcularon las depreciaciones de los equipos. Finalmente se señalan los flujos de caja, ya calculados en relación con las cuatro formas y fuentes de financiamiento(ya mencionadas con anterioridad), donde se obtuvieron los siguientes resultados:Para proyecto puro, se obtuvo un VANde 882,55(UF), un TIRde28% y un PRIde 5años.Para proyecto financiado externamente en un 25% se obtuvo un VANde 2899,49(UF),unaTIRde 36%y un PRIde 4 años. Para proyecto financiado en un 50%, se obtuvo un VANde3034,90(UF), unaTIRde48%y un PRIde 4 años. Para proyecto financiado en un 75% seobtuvo un VANde 3246,38(UF), unaTIRde 76%y un PRIde2 años.Finalmente se ha realizado un análisis de sensibilidad en función de los precios y costos, de manera de poder conocer el margen de ajuste de estos, sin incurrir en pérdidas para la empresa
Description
Keywords
Gasfitería, Servicios, Empresa de servicios