EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
OPTIMIZACIÓN DEL DISEÑO DE EQUIPOS EN EL PROCESO DE PASTEURIZACIÓN DE SALSA DE TOMATE

dc.contributor.advisorVERA GONZÁLEZ, RICARDO I.
dc.contributor.authorPEÑA HERNÁNDEZ, FELIPE D.
dc.contributor.authorRÍOS ALVEAL, ROLANDO E.
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electricidades_CL
dc.coverage.spatialSede Concepción, Región del Biobíoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-05T07:46:12Z
dc.date.available2024-10-05T07:46:12Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractAgrozzi nació en el año 1990 como el área Agroindustrial de Empresas Carozzi S.A. Dedicada a la elaboración de productos derivados del tomate. El Food Service, o Línea Institucional de Agrozzi elabora productos destinados a cadenas de restoranes o clientes institucionales. Algunos de los productos elaborados por la Compañía son: salsa pizza, Ketchup, concentrado de tomate y tomate triturado, entre otros. Éstos son exportados a distintos países de Latinoamérica. El presente trabajo surge a partir de un requerimiento del área de producción de empresas Carozzi S.A que se detalla a continuación. Según un estudio realizado por el área de producción de la empresa el primer semestre del año 2011 , se determinó que una parte importante de las pérdidas de la línea salsa Food service (línea institucional) se produce en el equipo pasteurizador de salsa de tomate, el cual es encargado de inactivar todas las bacterias presentes en el producto. La deficiencia del equipo radica en que si bien se logra que la temperatura inactive estas bacterias, no se logra que la temperatura descienda lo necesario para que el producto final sea correctamente envasado, ya que la composición del envase presenta cierta tolerancia térmica la cual en algunos casos es excedida, provocando microfugas, fermentación y contaminación en el producto. Considerando el punto anterior, debido a los problemas que se describen en el equipo, es que éste se deberá intervenir y lograr, a través de los conocimientos adquiridos en automatización y control, que el resultado sea óptimo desde el punto de vista productivo, es decir, disminuir en su totalidad las pérdidas que se producen en cuanto a envases y a la vez evitar que el producto sea enviado a reproceso, ya que en cuanto a gastos productivos se trata, éstos aumentan al doble, ocupando un mayor tiempo de horas máquina, horas hombre y una mayor cantidad de tiempo de permanencia del producto en la planta. En lo que respecta a la intervención del equipo, se deberá fijar los límites de temperatura en el proceso de calentamiento, además de, añadir una etapa de enfriado pre-envasado, lo cual, según lo analizado, nos permitiría asegurar un proceso de envasado óptimo, sin fugas ni contaminaciones, mejorando el rendimiento de los envases y del proceso técnico – productivo en general. Para demostrar las mejoras del proceso, serán evaluados los problemas de elevada temperatura para el envasado y la optimización de la inocuidad del producto al final del proyecto mediante estudios del departamento de laboratorio de la empresa, tanto como los del área productiva de la misma. Con el presente trabajo pretendemos dar solución a un problema que hace un tiempo está trabando los avances en el área de producción.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO INDUSTRIAL MENCIÓN INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL AUTOMÁTICOes_CL
dc.description.programUNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO INDUSTRIAL MENCIÓN INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL AUTOMÁTICOes_CL
dc.identifier.barcode3560901544289es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/29243
dc.subjectINDUSTRIALes_CL
dc.subjectCONTROL AUTOMATICOes_CL
dc.subjectSALSA DE TOMATEes_CL
dc.subjectSISTEMA DE CONTROLes_CL
dc.subjectPASTEURIZACIONes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA ELECTRICA
dc.titleOPTIMIZACIÓN DEL DISEÑO DE EQUIPOS EN EL PROCESO DE PASTEURIZACIÓN DE SALSA DE TOMATEes_CL
dc.typeTécnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901544289UTFSM.pdf
Size:
793.95 KB
Format:
Adobe Portable Document Format