Thesis
Estudio de prefactibilidad de un sistema de comunicación óptico-digital para controlar recintos penitenciarios chilenos

dc.contributor.correferenteAhumada Vera, Cristian
dc.contributor.correferenteMontenegro Zamora, Piero Flavio
dc.contributor.departmentDepartamento de Electrotecnia e Informática
dc.contributor.guiaCahe Cabach, Ricardo José
dc.coverage.spatialCampus Santiago San Joaquín
dc.creatorCarrasco Albornoz, Camila Cristina
dc.date.accessioned2025-10-03T17:23:11Z
dc.date.available2025-10-03T17:23:11Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente trabajo, titulado “Estudio de Prefactibilidad de un Sistema de Comunicación Óptico-Digital para Controlar Recintos Penitenciarios Chilenos”, tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica, legal y operativa de implementar un sistema de comunicación controlada en el Centro de Detención Preventiva (C.D.P) de Puente Alto. La propuesta busca reemplazar el uso ilegal de celulares por un modelo seguro y monitoreado que permita a los internos realizar llamadas, videollamadas y mensajería interna con trazabilidad total, fortaleciendo vínculos familiares y reduciendo los riesgos asociados a la comisión de delitos intramuros. Para alcanzar este objetivo, se desarrolló un análisis integral que incluyó el diagnóstico de la situación actual del recinto, la definición técnica de la solución y su evaluación económica. El modelo contempla la implementación de tablets institucionales con acceso a una red cerrada, tarifas reguladas y la entrega de 10 minutos gratuitos mensuales por interno. El Proyecto requiere una inversión de 1367,37 UF. El sistema operará bajo un esquema de pago por uso, lo que permite su autofinanciamiento sin requerir subsidios externos. Sé aplicó un análisis de prefactibilidad técnica, legal y económica, evaluando indicadores clave como el Valor Actual Neto (VAN) de 2.309,7 UF, la Tasa Interna de Retorno (TIR) de 110% y el Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) de 2 años. Bajo un escenario de financiamiento del 75%. El estudio concluye que la implementación de este sistema tendría un impacto positivo a nivel social, institucional, tecnológico y económico, contribuyendo a la modernización de la gestión penitenciaria en Chile. Asimismo, presenta un alto potencial de replicabilidad en otros recintos del país, fortaleciendo la reinserción social de los internos y reduciendo los riesgos de comunicación ilícita.es
dc.description.programIngeniería de Ejecución en Gestión Industrial
dc.format.extent115 páginas
dc.identifier.barcode3560900288707
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76671
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCentros penitenciarios
dc.subjectComunicación óptica-digital
dc.subjectVideollamadas controladas
dc.subjectRed cerrada de comunicaciones
dc.subjectSeguridad penitenciaria
dc.subjectTrazabilidad
dc.subjectReinserción social
dc.subject.ods4 Educación de calidad
dc.subject.ods8 Trabajo decente y crecimiento económico
dc.subject.ods9 Industria, innovación e infraestructura
dc.subject.ods10 Reducción de las desigualdades
dc.subject.ods16 Paz, justicia e instituciones sólidas
dc.titleEstudio de prefactibilidad de un sistema de comunicación óptico-digital para controlar recintos penitenciarios chilenos
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900288707.pdf
Size:
1.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: