EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EMPRENDIMIENTO DE LAS MUJERES INMIGRANTES Y LA MOVILIDAD SOCIAL EN LA V REGIÓN

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019-11-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL

Campus

Casa Central Valparaíso

Abstract

Actualmente la influencia de inmigrantes en Chile constituye un fenómeno de gran relevancia social y económica, lo que evidencia la necesidad de su integración en el mercado de trabajo. De forma paralela el empoderamiento de la mujer en el mercado laboral se hace notar cada día más, viéndose reflejado el crecimiento de las tasas de emprendimientos femeninos a nivel mundial, siendo así Chile uno de los países pioneros en América Latina. Es por mencionado que el presente estudio tiene por objetivo establecer una investigación cualitativa que permita identificar los principales factores críticos de éxito que afectan el proceso del emprendimiento femenino de inmigrantes de la V Región, para poder así aportar al desarrollo de las políticas públicas que enfrentan estos factores identificados, con el objetivo de poder generar movilidad social a dichas emprendedoras. El presente estudio irá enfocada a emprendedoras inmigrantes de origen sudamericano, donde su negocio pertenezca a empresas TEA (menores a 4 años app), sea una microempresa (Micro 1, 2 o 3), que su giro comercial sea del área gastronómica y que su emprendimiento haya surgido por haber visualizado una oportunidad. Para lograrlo se utilizará una investigación cualitativa recopilando la información a través de entrevistas semiestructuradas. Para analizar los datos se empleará el Análisis de contenidos y muestreo por conveniencia, y finalmente para codificar y procesar los datos se usará el Software computacional Atlas-TI 8.0. Este estudio utilizará un tamaño de muestra de 12 entrevistas, entre 3 comunas de la V Región: San Antonio, Viña del mar y Valparaíso. Entre los resultados entregados, se omitieron factores que destacaban en la literatura como los roles de género, las costumbres culturales, la discriminación y prejuicios en su conjunto, y las subvenciones del Estado y/o Privados. Y además no se hace tanto notar el factor de la educación como se esperaba, sino toman más relevancia otros factores como el entrono familiar. Se concluye del estudio que los factores críticos de éxito son: Factores motivaciones para tomar la decisión de emprender, factores internos y externos que forman parte de su personalidad, factores culturales como el impacto de la vida familiar, aspectos culturales y valores culturales, factores de financiamiento y redes de contacto, la discriminación laboral, seguridad y oportunidades económicas de Chile y el Protocolo para emprender. Además se concluye que la mayoría de las entrevistadas obtuvo movilidad social producto de su emprendimiento. Entre las recomendaciones en aspectos académicos se puede destacar en poder profundizar en futuros estudios que disminuyan la brecha entre géneros, también en estudios de emprendimientos de inmigrantes en el país, y en estudios donde se tenga el mismo objetivo y muestra que la presente investigación, pero segmentando la población por edad, estado civil y rango socioeconómico. Y además entre las recomendaciones para futuras políticas públicas, se debería impulsar las capacitaciones de parte de Sercotec, impulsar los proyectos donde se obtenga acceso al financiamiento para estas emprendedoras, también elaborar proyectos de parte de jardines infantiles Junji para sus hijos pequeños, además utilizar profesionales orientados en aspectos legales en las municipalidades, además crear un departamento dedicado a la creación de emprendimiento y modificar la ley migratoria facilitando la obtención de la visa definitiva. Finalmente se le da la importancia de esta investigación debido al uso que se le puede otorgar para estudios posteriores que mejoren las actuales vivencias y condiciones de los inmigrantes del país. Todos se merecen una vida digna, donde el hecho de ser extranjero no te libre de los derechos básicos de cualquier ciudadano y no sea por tal un privilegio por que luchar.

Description

Keywords

EMPRENDIMIENTO, FEMENINO, INMIGRACIÓN

Citation