Thesis MODELO DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS FUERA DE LOS PLANES DE DESARROLLO DE UNA EMPRESA SANITARIA
Loading...
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
Dado el crecimiento acelerado de las ciudades, éstas se han ido expandiendo, modificando sus zonas urbanas a través de los Planos Reguladores. El problema actual radica en que las ciudades crecen en su planificación territorial más extensamente que la previsión de los servicios sanitarios, siendo esto una falla estructural en el sistema puesto que la Regulación no lo provee. Los servicios sanitarios son intensivos en activos fijos, a través de infraestructura, y la Regulación bajo el régimen de concesiones actual asegura el Plan de Inversiones de las obras incrementales principales, a través de la Tarifa, solo dentro de los Territorios Operacionales. Producto de lo anterior, para las sanitarias hoy sería insostenible prever de toda la infraestructura necesaria para factibilizar a corto plazo estos sectores, ya que por lo demás los Planes de Desarrollo, que son el mecanismo que regula dichas inversiones, son a largo plazo y muchas veces está desfasado respecto a la realidad de varias zonas. Lo que se pretende desarrollar en la presente Memoria es un modelo para un plan de aumento sostenible de cobertura de alcantarillado de aguas servidas para la empresa sanitaria, al levantar proyectos fuera de cartera (fuera de los Planes de Desarrollo o PD) pero dentro de los Territorios Operacionales de las localidades con concesión de éstas. En este caso se desarrollará particularmente para la empresa ESSBIO-NUEVOSUR S.A. Esto será gestionado a través de la Gerencia de Negocios y Servicios a Terceros, aplicando el modelo actual regulado de Planificación de Inversiones de dicha empresa sanitaria. Esto sustentado en el modelo de Tarifas, pero con un real ajuste al crecimiento de las ciudades (demanda real) en crecimiento/expansión de la infraestructura, donde se pueda programar y financiar de manera más eficiente las inversiones, asegurando un crecimiento sostenible y sustentable en el tiempo. El alcance corresponde para este caso a las localidades con concesión de la VI Región, donde el fundamento técnico derivado de los conocimientos y métodos de la ingeniería civil fue central. Se establece así, a partir de la metodología de casos, primero el Modelo a aplicar. Con ello se logra un mecanismo para definir el Plan de aumento de cobertura. Una vez teniendo esto se priorizan los proyectos a través de una Matriz de Impacto y se selecciona como un caso práctico para su desarrollo avanzado. En el presente trabajo se selección así, un sector denominado ogales? perteneciente al sistema Rancagua-Machalí, al cual se le desarrolla un estudio de ingeniería conceptual para las obras a nivel de ingeniería básica y se calculan algunas variables económicas y financieras. Finalmente, se estudia la representatividad del caso seleccionado y la extrapolabilidad del modelo a otros proyectos de la misma especie. Todo esto a través de un modelado de negocios, en el cual se sustenta el Modelo de Gestión a implementar.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
ALCANTARILLADO, AGUAS SERVIDAS