EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ARQUITECTURA Y CULTURA CENTRO DE MÚSICA EN LA AMAZONÍA BOLIVIANA

dc.contributor.advisorSILLS GARRIDO, PABLO
dc.contributor.authorSAUTO RODA, REGINA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Arquitecturaes_CL
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorSAUTO RODA, REGINA
dc.date.accessioned2024-10-29T20:03:28Z
dc.date.available2024-10-29T20:03:28Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa propuesta del proyecto de arquitectura tiene como objetivo desarrollar un programa para la orquesta juvenil de una comunidad musical rural en territorio de la Amazonia Boliviana en una provincia próxima a Santa Cruz de la Sierra. Se pretende, mediante la observación y el estudio objetivo de la cultura, alcanzar un nivel de diseo donde la arquitectura dé a conocer los valores culturales de un determinado pueblo. Urubichá es una comunidad indígena amazónica de músicos de origen guaraní. Este municipio se destaca por su valor cultural musical ya que se ha convertido en el depositario de la tradición musical de las antiguas Misiones y del arte de la construcción de instrumentos. Debido a la carencia de infraestructura que permita desarrollar las actividades directamente relacionadas a la enseanza de la interpretación musical, se propone un edifico inserto en un territorio dotado de relaciones culturales en que el habitante sea participe de una arquitectura con una resolución de espacios que acojan la vida y las practicas propias de su cultura. Es necesario comprender la cultura para lograr plasmar la identidad, las prácticas y experiencias que reflejan lo que piensa el hombre en un edificio para el hombre. Se busca indagar en un proyecto que logre un enlazamiento de relaciones programáticas, climáticas, y culturales. Puede la arquitectura dar continuidad a los valores culturales a través de construcciones sostenibles? La presente memoria busca exponer los fundamentos que originan el proyecto de arquitectura desde su base conceptual para llegar a una propuesta de diseo pertinente con las variables del entorno, su aspecto geográfico, climático, cultural y programático. En la primera parte se expone la principal condición del estudio: el territorio. Este tiene un valor único por su contexto cultural, histórico y geográfico-climático. Seguidamente se expone al usuario principal y la manera particular de habitar recintos para la música. En conjunto el proyecto propone una nueva relación que une ese habitar con el lugar determinado.es_CL
dc.description.degreeARQUITECTOes_CL
dc.description.programARQUITECTURA
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900141438
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53512
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectARQUITECTURA DOMESTICAes_CL
dc.subjectSALAS DE CONCIERTOes_CL
dc.titleARQUITECTURA Y CULTURA CENTRO DE MÚSICA EN LA AMAZONÍA BOLIVIANAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900141438UTFSM.pdf
Size:
45.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format